Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Renuncio Ocampo y Karina Nieto podría asumir la Presidencia del PJ de Santa Cruz

Publicado

el


Ante la renuncia interpuesta por el Presidente del Partido Justicialista de la provincia de Santa Cruz Roque el pasado 14 de septiembre por linea sucesoria asumiría Karina Nieto.


«Presenté mi renuncia por razones estrictamente personales», dijo Ocampo, y aclaró: «No hay ninguna cuestión política, ni nada por el estilo, sino que hace rato yo estaba en la Presidencia del partido y cuestiones personales hicieron que necesite estar un poco más alejado» de la actividad política.

Por esta razón, el Consejo deberá reunirse de urgencia, en una reunión convocada para el día 21 de setiembre. La presentación de la renuncia la hizo el 14 de septiembre. Según Ocampo, «ante la ausencia del presidente tiene que asumir la vicepresidenta del Consejo», que en este caso es la diputada provincial Karina Nieto.

Roque «Bicho» Ocampo, quien preside el partido gobernante desde hace seis años, prefirió no detallar las razones personales específicas, y, para que no quede ninguna duda, descartó terminantemente «que sea por una cuestión política». De hecho, seguirá «militando en cuanto pueda, como siempre dentro del Partido Justicialista y del Frente de Todos».

El exdiputado provincial también habló del debate que se viene de cara al año 2023, en donde aparecen algunas precandidaturas. «Siempre hay compañeros que tienen pretensiones de poder estar representando al justicialismo. Esto es normal y a un año de las futuras elecciones cada uno de los que tiene algún aspiración o intención de querer ser va a ir mostrando su propia estructura de campaña», dijo.

Luego dijo que continuará con la actividad política «dentro de unos meses y estaré otra vez activando políticamente en el lugar en el que me necesiten».

«Nunca estuve corriendo detrás de ningún lugar y expectativas, Soy un militante, nada más que algunas veces me ha tocado ocupar algunos lugares importantes dentro del esquema provincial», dijo.

También el Consejo deberá decidir sobre el «corrimiento de cargos» por el fallecimiento del vicepresidente tercero del PJ, el exintendente Guillermo Mercado. «Ese es un cargo que hay que reemplazarlo y lo deberá ocupar alguno de los vocales», dijo Ocampo.

«Voy a estar en la Presidencia hasta que se reúne el Consejo para que no quede acéfala la conducción del partido», dijo.

«LAS PASO DEBEN CONTINUAR»

Sobre el debate nacional y provincial sobre la continuidad o no de las PASO, Roque Ocampo tiene una opinión personal: «Creo que sí deben continuar, porque creo que es un momento en la que es la misma sociedad la que define a quiénes van a representar dentro de cada partido».
De no ser así, el justicialismo tendrá que llamar a una interna para definir quiénes son los candidatos, «si es que no hay acuerdos previos porque también puede plantearse que hay acuerdos previos y no se necesario el llamado a una interna».

QUEJAS DE ZONA NORTE

En cuanto a la cuestión de los acuerdos se le recordó a Ocampo que siempre en zona norte está la queja de los dirigentes de qué Zona Sur agarra todas las candidaturas con puestos expectables.
«He escuchado un montón de veces esa crítica», dijo Ocampo, pero minimizó la situación mencionando que hubo vicegobernadores de zona norte, como el actual Eugenio Quiroga, Cotillo, el doctor Luis Martínez Crespo.
«Hay diputados provinciales de zona norte con muy buena actuación dentro de la Cámara de Diputados», y «el diputado nacional actual (Gustavo «Kaky» González) es de zona norte», por eso dijo: «no sé dónde está fundamentada esa cuestión».

DE MAESTRO A POLÍTICO

Roque Ocampo, de 70 años de edad, es uno de los «históricos» del PJ santacruceño. Recordó que su militancia la empezó en 1982 en Perito Moreno, en donde era maestro de escuela.

«Mi primera actividad militante fue en el 82 cuando me afilié al justicialismo. Me acuerdo que me afilio un viejo compañero de Perito Moreno, don José Bilardo, el papá de Guillermo Bilardo, quien quién fue intendente de esa localidad. Lo acompañé a varios lugares de la provincia con la reorganización del partido», reseñó.

«En 1983 cuando ganamos la intendencia, el intendente de Perito, Andrés Lani, un hombre honesto y muy particular, me designó secretario de Gobierno en la Municipalidad»,dijo.

«A Río Gallegos vine en el año 90 cuando fui electo diputado provincial. Fui parte en aquella época en una lista completa. Vine a Gallegos e iba y venía permanentemente. En aquella época anduve por toda la provincia, en todas las campañas electorales. Porque me gusta realmente mucho», dijo.

«Vine a Gallegos porque yo había quedado como primer suplente. No alcancé a entrar por el lugar que estaba en la lista y como renunció en ese momento Eduardo Arnold, que iba a ser candidato a vicegobernador de Néstor Kirchner, entonces vine a reemplazarlo. Y luego fui otra vez en la lista reelecto y así estuve como 10 años diputado provincial y ahí me quedé en Gallegos. Mis hijas y nietos viven por acá», comentó.

FUENTE: El Caletense.Net


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.