Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Exitosa 1° edición de la carrera “Corriendo por la Juventud”

Publicado

el


Con la presencia de más de 200 personas, el Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, y la Policía de Santa Cruz, llevó adelante esta carrera que tuvo como objetivo principal promover el deporte en las y los jóvenes santacruceños.

Este domingo, en las instalaciones de la Escuela de Policía “Crio. Inspector (R) Eduardo Victoriano Taret”, se llevó a cabo la carrera “Corriendo por la Juventud” que contó con la presencia de más de 200 personas.

El evento contó con la presencia del Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, la Subsecretaria de Participación, Victoria Aguilar, el Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra, integrantes de la cartera de seguridad, personal de policía, bomberos, protección civil y seguridad vial.

Dicha actividad fue impulsada por la Subsecretaría de Participación Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad, que tuvo como objetivo principal promover el deporte en las y los jóvenes santacruceños.

La carrera tuvo tres categorías siendo la primera la de 3K apuntada a los juveniles de 12 a 14 años y de 15 a 17, la segunda de 6K que estuvo dirigida a mayores de 18 años y la tercera de 12K que contó con la participación de personas de entre 18 a 65 años.

Igualmente, el evento contó con la presencia de las distintas áreas que componen el Ministerio de Seguridad donde mostraron los diversos programas que tienen como finalidad la seguridad ciudadana.

Tras la carrera, las autoridades presentes hicieron la entrega de premios y medallas Fisher para los ganadores de las diferentes categorías y a todos los participantes de la misma. Es loable destacar que el Ministerio de Seguridad, a través de las áreas que lo componen, continúa trabajando en diferentes eventos y actividades en materia deportiva en pos de los ciudadanos y ciudadanas de Santa Cruz.

A continuación lxs ganadores de las categorías 3K, 6K y 12K

Las ganadoras de la categoría 3K juvenil de mujeres fueron:
De 12 a 14 años:
Primer lugar: Valentina Noemi Levill
De 15 a 17 años:
Primer lugar:Dalia Kaic
Los ganadores de la categoría 3K juvenil de hombres fueron:
De 12 a 14 años:
Primer lugar: Dylan Trujillo
Segundo lugar: Santiago Rojas
Tercer lugar. Enzo Joaquín Herrera
De 15 a 17 años: Primer lugar, Theo Mileca y Segundo lugar Santiago Cavagliatto
Las ganadoras de la categoría 6K mujeres hasta 40 años fueron:  
Primer lugar: Ruth Flores
Segundo lugar: Caterin Aramayo
Tercer lugar: Romina Nuñez
Las ganadoras de la categoría 6K mujeres mayores de 40 años fueron:
Primer lugar: Andrea Galeano
Segundo lugar: Andrea Paola Hernández
Tercer lugar: Susana Evia Herrera
Los ganadores de la categoría 6K hombres hasta 40 años fueron:
Primer lugar: Franco Castro
Segundo lugar: Jonhatan Pérez
Tercer lugar: Miranda Leonardo
Los ganadores de la categoría 6K hombres mayores de 40 años fueron:
Primer lugar: Adrián Maximiliano Pérez
Segundo lugar: Juan Pablo
Tercer lugar: Alfredo Antola
Las ganadoras de la categoría 12K mujeres de 18 a 29 años fueron:
Primer lugar: Marcela Aramayo
Segundo lugar: Yamila Ojeda
Tercer lugar: Carla Ozaderut
Las ganadoras de la categoría 12K mujeres de 30 a 39 años fueron:
Primer lugar: Verónica Cachi
Segundo lugar: Elizabeth Orellana
Tercer lugar: Carla Sánchez
Las ganadoras de la categoría 12K mujeres de 40 a 49 años fueron:
Primer lugar: Adriana Graciela Knaup
Segundo lugar: Lorena Díaz
Tercer lugar: Claudia Pamela Gómez
Las ganadoras de la categoría 12K mujeres de 50 a 59 años fueron:
Primer lugar: Marta Ríos
Segundo lugar: Gladys Caticura
Tercer lugar: Myrian Dopazo
Los ganadores de la categoría 12K hombres de 18 a 29 años fueron:
Primer lugar: Stefano Musitano
Segundo lugar: Juan Vásquez
Tercer lugar: Gabriel Aguilar
Los ganadores de la categoría 12K hombres de 30 a 39 años fueron:
Primer lugar: Aníbal Germán Ortiz
Segundo lugar: Alexis Barrientos
Tercer lugar: Ariel León
Los ganadores de la categoría 12K hombres de 40 a 49 años fueron:
Primer lugar: Leandro Tuma
Segundo lugar: Juan Manuel Albornoz
Tercer lugar: Juan José Cabezuelo
Los ganadores de la categoría 12K hombres de 50 a 59 años fueron:
Primer lugar: Mario Raúl Barrientos
Segundo lugar: Eduardo Marifil
Tercer lugar: Francisco Mansilla
Los ganadores de la categoría 12K hombres de 60 a 65 años fueron:
Primer lugar: Juan Andrés Quinteros


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.