RIO TURBIO
Rio Turbio: Pilmaiquén celebró su 25° aniversario

La Escuela de Danzas Nativas conmemoró un nuevo aniversario de su creación. El acto protocolar estuvo presidido por el Intendente Darío Menna y participaron Escuelas de Danzas de distintos puntos de la provincia.
Este viernes, la Escuela de Danzas Nativas «Pilmaiquén», de Río Turbio, iniciada como taller en el año 1993 y fundada como Escuela a través de la declaración por parte del Concejo Deliberante de la ciudad en el año 1997, celebró sus bodas de plata.

El acto se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural Nestiero Maré y participaron del mismo el Intendente de la ciudad Darío Menna, acompañado por el Secretario de Cultura, Educación y Turismo, Ricardo Díaz, además de miembros del Gabinete Municipal e integrantes del Concejo Deliberante. Durante el encuentro, el Intendente hizo entrega de una placa recordatoria a los Profesores Diego Díaz, Silvana Menna, Darío Escalante, Gisel Godoy y Mayra Montaño.
Además, sumaron su presencia en el agasajo, otras Escuelas de Danzas de la Provincia. Participaron las escuelas «Los Baguales», de Coronel Gregores, «Vientos de Tradición», de El Chaltén, «Andanzas», de Río Grande (TDF) y referentes de las escuelas locales «El Socavón», Taller Municipal de Tango «Arrabaleros del Sur», «Palenque Alto», «Flor de Albardón» de Río Turbio y de 28 de Noviembre participaron la Escuela Municipal de Danzas «El Shehuén», además de «La Salamanca» y «Salta Tierra Mía».

Karina Díaz, una de las primeras alumnas de la Escuela «Pilmaiquén», manifestó en un breve discurso «¿que significa bailar?, significa dejar el alma», y continuó «me siento orgullosa de ser la primer alumna y me enorgullecen todos los logros de la Escuela y todas las generaciones de niños que pasaron por Pilmaiquén». Además expresó «con la danza se nace, se crece y se ama».
Para finalizar, remarcó «Pilmaiquén es esa golondrina que nos permite volar y conocer lugar y crecer como personas» y agregó «mi deseo es que esta escuela crezca durante 25 años más y despierte el mismo sentimiento que despierta hoy».
A su turno Valeria Recarte, la primera profesora de la Escuela, rememoró «las circunstancias han sido muchas, momentos lindos y no tan lindos, pero solo puedo agradecer a los papás que confiaron en mí a sus hijos y a los chicos que se animaron a acercarse y se quedaron». Destacó además que «muchos alumnos de aquellos primeros años, luego se volvieron profesores».

La docente pionera, enfatizó acerca de la importancia del acompañamiento de las diferentes gestiones de la Municipalidad de Río Turbio que brindaron su apoyo y acompañamiento a la Escuela. En ese sentido «quiero agradecer a las gestiones municipales y que siempre confiaron en esta propuesta y a la comunidad entera». Para finalizar, invitó a los asistentes a formar parte de la Escuela; «estoy muy orgullosa y quien invitarlos a todos a que se sumen y que continúen con este proyecto» y remarcó «estar acá siempre me ha hecho muy feliz».
RIO TURBIO
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos

La falta de propuestas del Ejecutivo mantiene firme la medida de fuerza de los trabajadores municipales. Concejales del partido SER confirmaron un encuentro con el intendente y el Gobierno provincial este 1° de septiembre en Río Gallegos.
El conflicto de los trabajadores municipales de Río Turbio sigue sin resolverse y continúa siendo tema central en la agenda política y social de la localidad. La prolongación del paro, originado por la falta de una propuesta concreta del Ejecutivo, expone un escenario de tensión que se sostiene desde hace semanas y que afecta de manera directa a los vecinos.
En este marco, los concejales del partido SER, Mariana Mercado y Beatriz Guanuco, confirmaron la realización de una reunión programada para el próximo 1° de septiembre a las 18 horas en la Casa de Gobierno, en Río Gallegos, con la participación de representantes de los trabajadores, concejales, el intendente Darío Mena y autoridades provinciales.
A través de distintos medios, el propio intendente Darío Menna había reconocido la necesidad de avanzar en un encuentro de estas características, en sintonía con las reuniones previas que el sindicato local había mantenido con el Gobierno de la provincia de Santa Cruz. En ese contexto, el Ejecutivo Municipal se comprometió a transparentar los números que ingresan a la Municipalidad, y a entregar documentación vinculada a la nómina de trabajadores y de la planta política.
Según lo expuesto por el intendente, esta medida busca dar respuesta a uno de los planteos centrales de los empleados: la necesidad de revisar y reducir la planta política para poder reordenar los recursos y así mejorar la oferta salarial.
Además, Menna planteó públicamente que resulta indispensable que todas las partes involucradas —intendencia, concejales, diputados y sindicato— se presenten en Río Gallegos ante el Gobierno provincial, con el objetivo de recabar la información necesaria y delinear soluciones a la difícil situación económica que atraviesa el municipio. La expectativa está puesta en que el encuentro del 1° de septiembre a las 18 horas pueda abrir un camino de negociación real y permita destrabar un conflicto que, hasta el momento, mantiene paralizado a Río Turbio
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar