PROVINCIALES
La Asociación de Abogados reiteró que la designación de Fernando Basanta es inconstitucional

En redes sociales compartieron la postura respecto de lo que sucedió con su designación en la legislatura de Santa Cruz, al tiempo que repudiaron al ataque a la libertad de prensa para con dos periodistas locales. Una de ellas, Karina Taberne, del Diario Nuevo Día
La Comisión Directiva de la Asociación de Abogados de Río Gallegos reitera su posición en contra de la designación del Dr. Fernando Basanta como vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, por no contar con los 6 años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales que establece el artículo 127 inc. 3) de la Constitución Provincial para ser vocal del TSJ; insistiendo en la gravedad que posee que se integre el máximo tribunal judicial provincial con personas que no cuentan con los requisitos legales y que solo poseen antecedentes de militancia política, partidizando los tribunales de justicia en detrimento del respeto a la división de poderes y del servicio de administración de justicia.
Asimismo, se repudian los graves hechos acaecidos durante la sesión de la Cámara de Diputados que prestó acuerdo para esta designación inconstitucional.
Es alarmante que el oficialismo no haya permitido hacer uso de la palabra a los diputados de la oposición, clausurando el debate con la sola palabra de un Diputado oficialista. El presupuesto básico de la democracia debe expresarse en la legislatura con la libre exposición y deliberación de los representantes del pueblo, debiendo garantizarse el uso de la palabra a las minorías políticas.
Asimismo, se repudian las expresiones dirigidas en contra de la proclama presentada por la Asociación Civil Patagonia por los Derechos Humanos “PA.DE.HU”, sus firmantes -entre los cuales se encuentra esta Asociación de Abogados-; como asimismo para con distintos gremios, organizaciones sociales y contra sus abogados (entre los que se encuentra la Dra. Diana Huerga Cuervo, asociada de nuestra institución), por ejercer el derecho constitucional de peticionar a las autoridades y de acceder a la justicia.
Finalmente repudiamos que se haya impedido cubrir la sesión de la Legislatura Provincial a las trabajadoras de prensa Karina Taberne y Andrea Crippa, expulsando del recinto a la primera de las periodistas e impidiendo el ingreso a la segunda de ellas; siendo ello un ataque claro e inexcusable en contra de la libertad de prensa, uno de los presupuestos básicos de nuestro sistema democrático y republicano de gobierno.
Todo lo acontecido reviste suma gravedad, no debiendo tomarse como hechos aislados el cumulo de las situaciones expuestas, que de normalizarse implicarán una degradación permanente de la vida democrática, exhortando a las autoridades públicas y a la Cámara de Diputados Provincial a retomar los carriles institucionales, garantía de convivencia y de la paz social.
Comisión Directiva
Asociación de Abogados de Río Gallegos
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula