PROVINCIALES
Autoridades destacaron el encuentro junto al Comité Nacional de Prevención de Tortura

En el marco del encuentro en Casa de Gobierno, las autoridades provinciales, conformadas por los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, se reunieron con el Comité Nacional donde abordaron el análisis y trabajo interdisciplinario sobre la Seguridad en la provincia.

Al respecto, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña, expresó al respecto: “Cuando nos mandaban los correos y nos llamaban al teléfono fue lo primero que hice fue hablar con Lisandro De La Torre, porque el servicio penitenciario se creó a instancias de ellos, gracias a los diputados que aprobaron la ley”.
Desde ese momento, manifestó, “el Poder Judicial trabajaba mancomunadamente con el Ejecutivo, principalmente con el Ministerio de Seguridad, entonces pareció lo más lógico que los recibamos juntos y participar de este evento. Así que estamos muy contentos de estar con los diputados y el resto del gabinete”.
Por su parte, el presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Juan Manuel Irrazabal, agradeció la presencia de las autoridades y señaló como positivo trabajar en una “problemática compartida que tiene particularidades y características en cada lugar y región del país, pero que, naturalmente, la base es la misma es en todo el país y que nos anima a trabajar en conjunto”.
Indicó que “la obligación es llegar a todas las provincias del país y la estamos logrando, en todas tenemos reuniones institucionales con representantes de los tres poderes, pero es muy importante lo que está logrando esta reunión de Santa Cruz de integrar una misma mesa de introducción al tema, porque nos toca también en algunas provincias hablar por separado con los poderes y la complementación no se da de entrada, esta introducción que hacen acá para nosotros es muy importante”.
En otro tramo, marcó que “con los representantes de los Poderes compartimos la responsabilidad que tenemos como institución nacional creada por ley, y la necesidad de llegar a todas las provincias para dejar instalado un organismo similar al nuestro”.
Sobre todo, puntualizó, “para que cada una de estas provincias tenga sus propios representantes resguardando la situación de privación de la libertad de todas aquellas personas que habitan centros de detención legitimados por el Estado, no sólo por causas penales, sino también centros de recuperación de adicciones, de tercera edad, de salud mental, con esto digo que es muy amplio y un trabajo muy arduo y la República Argentina y sus provincias están cumpliendo”.
Marcó que fue una “muy buena reunión, con mucho compromiso y convicciones compartidas con los representantes de la provincia de Santa Cruz”. La idea, indicó, “es que la provincia tenga sus propios representantes que, en su territorio, hagan las tareas y propios informes para ir mejorando las condiciones de privación de libertad, trabajando en prevención día a día se puede evitar”.
Asimismo, Josefina Ignacio, comisionada del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, marcó al respecto: “Ojalá que este sea el primer paso para una relación articulado y colaborativa con el Comité Nacional. Es una herramienta que nosotros tenemos para profundizarla con los informes que van a recibir donde realizaremos recomendaciones a los tres poderes del Estado”.
A partir de ahí, sostuvo, el objetivo es “generar un diálogo de trabajo concreto a partir de lo que hemos visto y el diagnostico que podamos hacer luego de recorrer la provincia”.
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo