SOCIEDAD
Detuvieron a cuatro personas por el tráfico de casi 1.500 kilos de cocaína que salieron del puerto de Rosario

Las detenciones ocurrieron luego de los allanamientos realizados en el puerto de Rosario y en domicilios de esa ciudad, en Villa Gobernador Gálvez y también en Alvear.
Cuatro personas fueron detenidas en las últimas horas acusadas por el tráfico de casi 1.500 kilos de cocaína que salieron del puerto de Rosario. Según confirmaron fuentes de Prefectura Naval, fuerza que llevó a cabo el operativo, las detenciones ocurrieron luego de los allanamientos realizados en el puerto de Rosario y en domicilios de esa ciudad, en Villa Gobernador Gálvez y también en Alvear.
La pesquisa comenzó en julio pasado y fue realizada por la Prefectura, en forma conjunta con la Aduana y la participación activa de la PROCUNAR, tras el hallazgo de contenedores con cocaína en el puerto brasileño de Santos y en el de Ámsterdam que habían salido de la terminal portuaria de Rosario.
Ante esta situación, se iniciaron una serie de medidas que permitieron desarrollar una trazabilidad acertada de lo sucedido dentro de la Terminal de Rosario, más precisamente en el interior de la Plazoleta Fiscal de Aduana.
Tras el análisis de cámaras de monitoreo, documentación y tareas de campo desarrolladas, se pudo individualizar a diferentes personas involucradas en los hechos, que cumplieron roles bien definidos para «contaminar» los contenedores en el mencionado puerto, modalidad conocida como “Rip-Off o gancho ciego”.
Con esa información, el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, a cargo del juez Carlos Alberto Vera Barros, ordenó la realización de siete allanamientos. Como resultado de los mismos, se logró la detención de cuatro de los sospechosos involucrados y se secuestraron vehículos, dinero en efectivo, estupefacientes, una planta y semillas de cannabis y celulares.
Además, se incautó una balanza, armas de fuego y municiones, artículos informáticos y documentación relevante para la causa.
En el Puerto de Rosario, según informaron las fuentes, se inspeccionó un camión con el can detector de narcóticos “Zeus”, perteneciente a la Prefectura, arrojando resultado positivo para rastros de “olor muerto” de droga en habitáculo del rodado.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike