SOCIEDAD
Mundial del Asado: Dinamarca obtuvo el primer puesto y Argentina quedó lejos de lo esperado

En esta edición participaron 80 equipos y el conjunto nacional sostuvo que las cocciones de este Mundial eran distintas a la que se acostumbran en el país.
Se llevó a cabo una nueva edición del Mundial del Asado en Bélgica en donde sorpresivamente Dinamarca se consagró campeón y Argentina quedó por debajo de la mitad de la tabla.
En esta ocasión el país quedó en el puesto 51° lo que sin dudas generó gran controversia al considerarse uno de los platos más típicos de la región.
El World Barbacue Championship tuvo la participación de 80 equipos y el ganador, en este caso Dinamarca, se llevó el premio de 4 mil euros, un trofeo y una medalla de oro.
¿Qué pasó con la Argentina en el Mundial de Asado?
Según el equipo que nos representó, en esta edición se utilizó una cocción que en el país no es costumbre y eso terminó siendo una desventaja. En esta oportunidad debían cocinar la carne en kamado y con ahumados, algo que no es típico para la región.
En este Mundial debieron preparar 6 categorías de platos obligatorios con guarnición: ojo de bife, pollo, paleta de cerdo, carré de cerdo, pescado, plato criollo y postre.
Se pudieron elegir parrillas con carbón vegetal, leña o combustibles naturales para la cocción de todas las carnes, lo que abría el panorama para que el plato más tradicional del país pudiera conseguir, al menos, un puesto mucho más superior al obtenido.
Pese a este mal resultado, en el 2015 el equipo argentino había quedado en el puesto 53, es decir último por un insólito error. Según los representantes del Mundial el país había decidido realizar chimichurri en vez de la salsa barbacoa que se solicitaba.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike