RIO TURBIO
El puente cultural entre Evita y el kirchnerismo

Los Juegos Evita se formalizaron en 1948; y en 2005 se diversificaron hacia los Juegos Evita Culturales. Este fin de semana Río Turbio es sede de los juegos, y la provincia lo seguirá con gran interés con transmisión dedicada por los medios públicos de A.M.A. Santa Cruz.
La implementación de los Juegos Nacionales Evita se remonta a 1948, año de su creación y primera edición. Desde sus inicios, estuvieron orientados a promover, a través de la cultura del deporte, los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto mutuo.
Con idéntico fin, desde hace 17 años, promovido por el gobierno de Néstor Kirchner, se llevan a cabo los Juegos Culturales Evita en el marco de las políticas públicas del Ministerio de Cultura de la Nación.

En el año 2006, se desarrollaron las primeras instancias Finales del programa en Embalse de Río Tercero, Provincia de Córdoba, con la participación de 8 provincias. Un año más tarde, en 2007, el encuentro final de los Juegos Culturales Evita se realizó en Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, con la participación de 14 provincias. Desde 2008, la referida instancia tiene lugar en la Ciudad de Mar del Plata y participan actualmente las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También en 2008 se incorporó la categoría “Personas Mayores”, destinada a la participación de personas de más 60 años de edad, que desde entonces comparten con las y los jóvenes, espacios de destreza artística y entretenimiento que se proponen cada año.
En 2018 y 2019 los Juegos Culturales Evita contaron con la participación plena de las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se ampliaron las disciplinas, agregándose Fotografía y Videominuto.
En las pasadas ediciones 2020 y 2021, producto de las condiciones impuestas por el avance de la pandemia de la Covid-19, el programa se desarrolló por primera vez en formato virtual, promoviendo la participación en disciplinas individuales frente a las restricciones y cuidados establecidos. En ese sentido, se diseñó una Página Web para informar y promover las acciones del concurso que se desarrolló con instancias de presentaciones virtuales sumando, a las disciplinas preexistentes, Poesía, Dibujo, Freestyle, Danza Individual y Teatro Unipersonal en las categorías juveniles y, Poesía, Dibujo y Fotografía Digital, en adultos y adultas mayores.
Un Puente Cultural
En un extremo del puente tenemos a miles y miles de pibes jugando al fútbol, pero también recibiendo controles médicos por primera vez, y el refuerzo del amor al pueblo desde el deporte; y desde este lado actual en ese puente; todo el país se moviliza en una de las mayores expresiones de la verdadera institucionalización de la cultura; (aunque a muchos les cueste aceptarlo; por su profunda esencia peronista); promovida por el gobierno de Néstor y Cristina, que le dio un salto cualitativo a la cultura, la ciencia, la tecnología, y la expresión social; como no se hacía desde el primer gobierno de Perón junto a Evita.
Ese sentido de federalismo se enaltece cuando vemos que en el sur del sur; y en este rincón de la patria; en Santa Cruz; Río Turbio es sede para la instancia provincial, y desde los medios públicos de la provincia; por decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, la composición ejemplar que se dio por Ley de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (A.M.A. Santa Cruz); las estructuras de comunicación estén llevando a toda la región y el país por la TDA; esta instancia cultural que nos une, y lo que es más relevante aún: Que nos mantiene unidos, en paz social y alegría.
Desde las 14 horas en el Centro Cultural Municipal “Renato Nestiero Maré”;, LU85 TV Canal 9 y LU14 Radio Provincia; acompañarán con transmisión especial, a las delegaciones de toda la provincia que se presentan en Río Turbio, para la edición en Santa Cruz de los Juegos Evita Culturales 2022.
RIO TURBIO
Río Turbio fue sede de la Liga “Promesas de la Patagonia” en básquet femenino U17

Durante tres jornadas, el Polideportivo “Lucas Moussou” albergó la fase regular y final del torneo regional. El equipo local mostró esfuerzo y compromiso, mientras que San Miguel de Río Gallegos se consagró campeón.
Este fin de semana Río Turbio vivió a pleno el básquet femenino con la realización de la fase regular y final de la liga “Promesas de la Patagonia”, en la categoría U17. El evento tuvo lugar en el Gimnasio Gerez y convocó a equipos de distintas localidades de la región.
El conjunto local disputó cuatro encuentros en los que dejó en claro su entrega, esfuerzo y dedicación, aunque no logró avanzar a la fase final del certamen. Más allá de los resultados, la participación representó una valiosa experiencia deportiva que contribuye al crecimiento recreativo y social de las adolescentes de la comunidad.
El torneo consagró campeón al Club San Miguel de Río Gallegos, en una competencia que se destacó tanto por el nivel deportivo como por la organización. Los equipos visitantes felicitaron a la localidad por la logística y la atención brindada durante su estadía.
Desde la organización expresaron su agradecimiento a la Subsecretaría de Deportes y a la Comisión de Padres de la Escuela Municipal de Básquet por el acompañamiento y el trabajo conjunto que hicieron posible el desarrollo del torneo.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike