INFO. GENERAL
Un estudiante argentino quedó entre los 10 mejores del mundo y va en búsqueda de los US$100.000

Se trata de Nicolás Monzón, de 25 años, que fue destacado por sus logros académicos y su impacto en la sociedad.
Orgullo argentino. Nicolás Monzón, a punto de recibirse de ingeniero informático, quedó entre los 10 mejores estudiantes del mundo y busca conseguir el premio de 100 mil dólares.
Nicolás participó de la postulación de Global Student Priz con otros siete mil estudiantes de 150 países de todo el mundo y en las últimas horas él y su familia se enteraron de esta gran noticia.
A meses de terminar Ingeniería en la UADE, avanza en las carreras de Matemática y Física en la UBA con la idea de ampliar sus conocimientos con tan solo 25 años: “Está bueno soñar en grande, disfrutás más del camino cuando apuntás alto”, le expresó Nicolás al ex ministro de Educación, Esteban Bullrich.
En declaraciones a un medio, el estudiante manifestó que este logro lo impulsará a nuevos desafíos en su futuro: “No imaginé que iba a quedar entre los 10 primeros, pero sentí una felicidad muy grande. Tengo la certeza de que esto me va a dar impulso para crecer con mi startup y a futuro poder ayudar, desde una mejor posición, a mis hermanas con sus estudios y a mi familia en general”.
Este premio lo entrega Fundación Varkey en alianza con Chegg.org y ante el conocimiento de las premiaciones explicaron que se creó para afianzar “una nueva plataforma que resalte en todo el mundo los esfuerzos de estudiantes extraordinarios que, juntos, están transformando el planeta para mejor”.
Para la postulación los estudiantes tienen que ser mayores de 16 años y estar inscritos en una institución académica o en un programa de formación.
“Hoy celebramos a Nico, y en él a todos aquellos estudiantes que siguen esforzándose por seguir aprendiendo. El lugar donde él está hoy puede ser realmente inspirador para otros jóvenes. Su vida está marcada por innumerables obstáculos y a la vez, por enormes docentes, por una familia maravillosa, por amigos, tutores y una comunidad educativa que mostró que cuando trabaja unida puede hace la diferencia”, expresó Agustín Porres, Director Regional de Fundación Varkey.
Se espera que a fines de septiembre, durante la semana en que transcurrirá la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, se conozca al ganador del premio por 100 mil dólares.
INFO. GENERAL
1ª Jornada de Prevención en Caleta Olivia: un trabajo articulado para fortalecer la seguridad y la contención comunitaria

En la ciudad de Caleta Olivia se desarrolló la Primera Jornada Intensiva de Prevención, un espacio de formación y concientización impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Culto y la Fundación Patagonia Viva, con el objetivo de prevenir situaciones de violencia, promover el cuidado comunitario y acercar herramientas de intervención a la ciudadanía.
La jornada, realizada el pasado sábado, contó con una gran participación de vecinos, representantes de iglesias, referentes barriales y actores comunitarios. Se abordaron diferentes talleres entre los que se destacaron: Nociones básicas en prevención del suicidio, Prevención de la violencia intrafamiliar, Estado y seguridad presente en la sociedad
Durante las capacitaciones se presentaron casos reales recepcionados por el Sistema de Emergencias 911, a fin de que los participantes comprendan su funcionamiento y conozcan cómo se realizan las intervenciones en situaciones críticas, como intentos de suicidio o llamados de emergencia. Los talleres estuvieron a cargo de equipos de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana; la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Programas para la Seguridad, y el propio 911, con aportes desde la criminología y la psicología.
El evento marcó un paso clave en la construcción de una red interinstitucional de prevención, un aspecto central fue la participación de referentes de distintas iglesias de la ciudad, quienes se comprometieron a replicar la información y multiplicar el mensaje preventivo en sus comunidades, reforzando el trabajo en red y la cercanía con la sociedad.-
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike