28 DE NOVIEMBRE
Fuga de gas en el Colegio Nº 12 de 28 de Noviembre

Pablo González, docente de la Institución aseguró «la situación se tiene que resolver».
Durante la mañana de este martes, se vivió un mal momento en la Escuela Provincial Nº 12 de 28 de Noviembre. Ante el intenso olor a gas, algunos alumnos empezaron a acusar, jaquecas y mareos, e incluso una chica tuvo que ser trasladada en ambulancia al hospital tras experimentar un intenso malestar.
Pablo González, profesor del Colegio, declaró «supuestamente se reparó la ventilación y la caldera, pero durante el horario de clases cuando los técnicos fueron a probar la caldera comenzó a salir humo y a sentirse olor a gas, sobre lo cual afirmaron que es algo normal». En su relato, continuó «como los ductos de ventilación llegan a las aulas, los chicos empezaron a sentir el olor a gas y a quemado».
El docente manifestó su malestar al expresarse con respecto al deterioro avanzado y a la falta de mantenimiento del edificio donde funciona el establecimiento escolar. En ese sentido, manifestó «la obra que se había hecho se comenzó a desprender y hasta se cayó parte de la mampostería». Al respectó, remarcó «esta es una situación que se debe resolver, más allá de cualquier parque que se pueda hacer; esa no es la verdadera solución a los problemas de infraestructura del colegio».
28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes

La localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
El acuerdo fue firmado por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín, quienes acompañaron este importante acto institucional.
Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo, complementando su formación académica con experiencia técnica en el ámbito energético.
La articulación entre la educación técnica y el mundo laboral representa una herramienta clave, para el desarrollo de capacidades, la inserción laboral temprana y el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes.
Desde el SPSE y las instituciones participantes se celebra esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de oportunidades concretas, para la juventud y el crecimiento integral de 28 de Noviembre.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fallo judicial a favor de los trabajadores de YCRT: ATE celebra una primera victoria histórica
-
PROVINCIALES2 días atrás
Diputados de Santa Cruz coincidieron en rechazar el veto de Milei a la ley de discapacidad