INFO. GENERAL
Murió Mijail Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética

Mijail Gorbachov, quien fue el último líder de la Unión Soviética, murió a sus 91 años luego de atravesar una larga enfermedad.
Este martes se confirmó el fallecimiento de Mijail Gorbachov, quien fue el último líder de la Unión Soviética. El mandatario ruso tenía 91 años y en 1990 le otorgaron el Premio Nobel de la Paz “poner fin pacíficamente a la Guerra Fría”. Murió tras una larga lucha contra una enfermedad.
El ex líder soviético fue el responsable de los primeros pasos de la Rusia contemporánea. Su fallecimiento fue confirmado por el Hospital Clínico Central de Moscú.
Durante su mandato al frente de la URSS, los cuales fueron entre los años 1988 y 1991, se llevaron a cabo importantes reformas que fueron llamadas “perestroika” (reestructuración) y “glasnost” (transparencia), por lo cual ganó una gran popularidad en Occidente.
En 1991, Gorbachov intentó hacer un cambio en la Unión Soviética, pero se enfrentó con un final humillante. Fue víctima de un golpe de Estado y vio desarmarse al bloque soviético. El 25 de diciembre de ese año fue reemplazado por uno de sus funcionarios, Boris Yeltsin, quien fue mucho más radical que él en sus reformas y al día siguiente se decretó el final de la Unión Soviética.
“Me veo como un hombre que empezó las reformas que eran necesarias para el país, para Europa y para el Mundo. Me preguntan reiteradamente si haría nuevamente lo mismo . Claro que sí. Y con más persistencia y determinación”, declaró Mijail tras dejar el poder.
Cabe recordar que el actual presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien es el líder de la invasión de las tropas rusas en Ucrania, aseguró que la caída de la Unión Soviética fue la “mayor catástrofe geopolítica” del siglo XX. Es por esa razón que el mandatario siempre apuntó su política para poner el poder ruso a la escena internacional.
La relación que mantenían ambos líderes no era la mejor, pero Mijail Gorbachov aseguró que veía en Putin una gran oportunidad para el desarrollo de Rusia de forma estable
INFO. GENERAL
1ª Jornada de Prevención en Caleta Olivia: un trabajo articulado para fortalecer la seguridad y la contención comunitaria

En la ciudad de Caleta Olivia se desarrolló la Primera Jornada Intensiva de Prevención, un espacio de formación y concientización impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Culto y la Fundación Patagonia Viva, con el objetivo de prevenir situaciones de violencia, promover el cuidado comunitario y acercar herramientas de intervención a la ciudadanía.
La jornada, realizada el pasado sábado, contó con una gran participación de vecinos, representantes de iglesias, referentes barriales y actores comunitarios. Se abordaron diferentes talleres entre los que se destacaron: Nociones básicas en prevención del suicidio, Prevención de la violencia intrafamiliar, Estado y seguridad presente en la sociedad
Durante las capacitaciones se presentaron casos reales recepcionados por el Sistema de Emergencias 911, a fin de que los participantes comprendan su funcionamiento y conozcan cómo se realizan las intervenciones en situaciones críticas, como intentos de suicidio o llamados de emergencia. Los talleres estuvieron a cargo de equipos de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana; la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Programas para la Seguridad, y el propio 911, con aportes desde la criminología y la psicología.
El evento marcó un paso clave en la construcción de una red interinstitucional de prevención, un aspecto central fue la participación de referentes de distintas iglesias de la ciudad, quienes se comprometieron a replicar la información y multiplicar el mensaje preventivo en sus comunidades, reforzando el trabajo en red y la cercanía con la sociedad.-
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos