INFO. GENERAL
Fe de vida: más bancos dejan de solicitar ese trámite para el cobro de jubilaciones y pensiones

Así lo informó la ANSeS. El objetivo es simplificar el cobro de los haberes previsionales.
Los bancos San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos, dejarán de solicitar desde septiembre el trámite de fe de vida a los jubilados que perciben sus haberes en esas entidades financieras. Así lo informó este lunes la ANSeS, que resaltó que el objetivo de esa decisión es simplificar el cobro de haberes en esos bancos, que pertenecen al Grupo Petersen.
Esas cuatro entidades se suman a una medida similar que adoptaron el Banco Nación, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Córdoba y Banco de La Pampa.
El resto de las entidades pagadoras de haberes previsionales controlan la fe de vida a través de distintas herramientas, como una compra mensual con tarjeta de débito o crédito, aplicaciones móviles y, en el caso de que el jubilado o pensionado lo desee, en forma presencial.
El trámite de fe de vida establece que todos los jubilados y pensionados o sus apoderados deben certificar su supervivencia para seguir percibiendo sus haberes mensuales.
La ANSeS recordó además que el cambio de boca de pago es libre y se lleva a cabo en la oficina de ese organismo más cercana al domicilio del beneficiario.
INFO. GENERAL
1ª Jornada de Prevención en Caleta Olivia: un trabajo articulado para fortalecer la seguridad y la contención comunitaria

En la ciudad de Caleta Olivia se desarrolló la Primera Jornada Intensiva de Prevención, un espacio de formación y concientización impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Culto y la Fundación Patagonia Viva, con el objetivo de prevenir situaciones de violencia, promover el cuidado comunitario y acercar herramientas de intervención a la ciudadanía.
La jornada, realizada el pasado sábado, contó con una gran participación de vecinos, representantes de iglesias, referentes barriales y actores comunitarios. Se abordaron diferentes talleres entre los que se destacaron: Nociones básicas en prevención del suicidio, Prevención de la violencia intrafamiliar, Estado y seguridad presente en la sociedad
Durante las capacitaciones se presentaron casos reales recepcionados por el Sistema de Emergencias 911, a fin de que los participantes comprendan su funcionamiento y conozcan cómo se realizan las intervenciones en situaciones críticas, como intentos de suicidio o llamados de emergencia. Los talleres estuvieron a cargo de equipos de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana; la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Programas para la Seguridad, y el propio 911, con aportes desde la criminología y la psicología.
El evento marcó un paso clave en la construcción de una red interinstitucional de prevención, un aspecto central fue la participación de referentes de distintas iglesias de la ciudad, quienes se comprometieron a replicar la información y multiplicar el mensaje preventivo en sus comunidades, reforzando el trabajo en red y la cercanía con la sociedad.-
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos