PROVINCIALES
Acciones Verdes: Exitosa Jornada de Ecocanje Electrónico en Río Gallegos

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, la Dirección de Bosques del Consejo Agrario Provincial y la Superintendencia de Bomberos; en conjunto con Forestación de la Municipalidad de Río Gallegos e INTA EEA Santa Cruz (Prohuerta), realizaron la Jornada de Ecocanje Electrónico en el contexto del “Día Mundial del Árbol” y el “Mes de la Niñez”.
La jornada se realizó ayer en las inmediaciones del edificio de la Secretaría de Estado de Ambiente, con todas las áreas participantes promoviendo la forestación y el reciclado a través de la entrega de elementos expuestos para el canjeo, como arbolitos, esquejes, semillas, compost, plantines, entre otros presentes.
La iniciativa convocó a muchos vecinos de la ciudad que acercaron sus residuos de elementos eléctricos y electrónicos a pesar del estado del tiempo reinante, donde el frío y el viento acompañaron esta fiesta del reciclado, logrando llenar tres camionetas de diferentes piezas de RAEE.

En este sentido, la directora de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente Provincial, Gabriela Mansilla explicó: “Esta oportunidad, hay que resaltar y agradecer el trabajo en equipo. Si bien todo lo recolectado es destinado a la Fundación Garrahan, esto se logró gracias al aporte de la Dirección de Bosques del Consejo Agrario Provincial, la Dirección de Forestación de la Municipalidad de Río Gallegos, El INTA con entrega de semillas, Bomberos que nos ayudó con el transporte de los elementos hacia el depósito de la fundación, la colaboración de Tránsito Municipal y el Vivero Los Fresnos que colaboró con plantines para canjear. Todo esto lo enmarcamos en el “Mes de la Niñez” y porque el lunes se conmemora el “Día del Árbol”.
Por su parte, Teresa Ponce, representante provincial de la Fundación Garrahan, expresó “Para mí fue una gran sorpresa esto. Me dijeron: Tere vamos a hacer un Ecocanje. Todo el material recolectado va a ir para la Fundación Garrahan. ¡Imagínate!, más que una la alegría para nosotros de ver que realmente haya gente que nos va acompañando de atrás, y que está haciendo cosas muy importantes, y muy grandes como esto, por ejemplo, juntar todo lo que es material de computadoras. Así que, a nosotros nos sirve realmente, más que felices”.
Sobre el programa de reciclado de la fundación que lleva adelante en la provincia, manifestó: “Nosotros ya hemos mandado dos camiones esta semana, repleto con este tipo de material, y bueno esperamos juntar mucho hoy, así hacer un tercer envío durante la semana entrante”. Además, agradeció al Gobierno por haber tomado la iniciativa de hacer esta actividad clasificándola como algo muy importante, no solo para el programa, sino que para todos los santacruceños.
Desde la Dirección de Bosques del Consejo Agrario Provincial, Natalia Blando expresó: “Es una actividad muy linda para transmitir la importancia de plantar un árbol y de promover más espacios verdes en nuestra ciudad”. Respecto a las tareas que viene realizando la Dirección, cuenta que se trabaja articuladamente con la Secretaría de Ambiente Provincial en diferentes propuestas, siendo una de las próximas iniciativas, el trabajo en escuelas rurales, que tendrá como objetivo transmitir la generación de espacios verdes y la importancia de las plantas nativas.
Finalmente, dado el éxito que tuvo la propuesta y la manifestación de los vecinos solicitando una nueva jornada, la Secretaría de Ambiente junto al resto de las instituciones participantes, trabajarán próximamente en otro evento similar, el cuál será anunciado por todos los medios de difusión.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios