Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Una peregrinación contra la droga recorrerá todo el país y llegará a Río Gallegos

Publicado

el



Bajo el lema «Ni un pibe menos por la droga», desde el 4 de septiembre partirá la imagen de la Virgen de Luján para visitar todos centros barriales de la Familia Grande de los Hogares de Cristo del país.

Desde el 4 de septiembre la imagen de la Virgen de Luján comenzará su camino para visitar todos centros barriales de la Familia Grande de los Hogares de Cristo del país.

La caravana – que comenzó su recorrido bajo el lema «Ni un pibe menos por la droga»- transita la provincia de Buenos Aires desde los primeros días de Agosto, con un cronograma que finalizará en marzo del 2023 cuando celebren los 15 años desde la creación de estos centros de abordaje territorial para los jóvenes con problemas de adicciones, que a la fecha alcanzan más de 150.

«La idea es transitar por todos los centros barriales del país y que sea no sólo una experiencia misionera con la imagen del Virgen de Luján, sino una manifestación de la denuncia de una situación que ha crecido y es más compleja», declaró a TiempoSur Héctor Silva parte del equipo de coordinación del Familia Grande Hogar de Cristo de Río Gallegos.

El lema- agregó- pretende que se apliquen las políticas de prevención y asistencia para consumos problemáticos. Pero no se trata solo de una tarea inherente a los centros barriales.

En el sitio web caritas.org.ar/niunpibemenos/ cualquier persona puede manifestar su apoyo completando el formulario, y al mismo tiempo, donar para la peregrinación.

«En marzo del 2023 se cumplirán 15 años de los hogares, y en Capital habían solo tres inicialmente y fue creciendo hasta llegar a dispositivos, con casas amigables y granjas con cerca de 150 casas en todos los país», recalcó Silva y marcó que «esto fue lo que nos pidió Bergoglio».

La caravana estará compuesta por jóvenes de estos mismos centros barriales y curas villeros. El Padre José María «Pepe» Di Paola es el máximo referente de los FGCB.

«Los chicos de la peregrinación son acompañantes pares, que han estado atravesados por el consumo, ingresaron a los dispositivos y transitaron un camino de recuperación, por eso también es compartir su testimonios, precisó.

El contingente llegará a Río Gallegos el 24 de enero del próximo año, permanecerán tres días con la imagen de la Virgen «que fue bendecida por los Obispos».

El consumo de drogas «se ha naturalizado», planteó Silva quien cuenta con un Máster en Prevención de la Drogadependencia y otras conductas adictivas por la Universidad Internacional de Valencia.

«Vemos situaciones de alta vulnerabilidad, sobre todo en los jóvenes más pobres», enfatizó. La condición social hace que sea «muy difícil salir», más allá de que la problemática de adicciones es trasversal al nivel de vida. Un familia en estado de vulnerabilidad «tiene menos posibilidades de acceder a un sistema de salud», en un contexto en el que juegan muchas variables con una «esclavitud con el narcotráfico».

«El ambiente, el contexto familiar, lo que lo rodea, lo hace más complicado», añadió. En Santa Cruz es complejo que un joven pueda acceder a un «lugar para el tratamiento y desintoxicación, porque no hay, como sí hay en el norte del país».

Existen pocos estudios epidemiológicos a nivel nacional sobre adicciones. El último, fue una actualización en 2019 de otro estudio sobre Prevalencias del Consumo en nuestro país. De acuerdo a ese análisis, se expuso que la principal prevalencia de consumo de sustancias psicoativas es liderada por el alcohol en Santa Cruz. El informe de datos no cambió en los últimos años, porque es similar al estudio realizado por el Observatorio de Drogas de la SEDRONAR en más de 3 mil estudiantes santacruceños en 2014, como el efectuado en la población en general que abarcó el rango etario de 12 a 65 años en 2017 (publicado en 2018). En este último estudio nacional -denominado también mapeo- se encuestó a casi 800 personas de la provincia de 12 a 65 años.

Involucrarse y donar:

https://hogardecristo.org.ar/

Avisos

PROVINCIALES

Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

Publicado

el


La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]

Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.

Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]

En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.

Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.

Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.