PROVINCIALES
Ariel Arroyo presentó su video clip “Hijos del Viento” en la Casa de Santa Cruz

El lanzamiento nacional de su más reciente material, y el adelanto del primer tema de difusión, “Hijos del Viento”, del compositor de 28 de Noviembre se dio a conocer a través de una entrevista íntima con el artista en la Ciudad de Buenos Aires.
El músico relató detalles del proceso de producción de Patagon y el camino recorrido. En ese sentido destacó el trabajo de la letra del tema de difusión “Hijos del Viento” de Sergio Castro y en este punto destacó la búsqueda sonora en la creación que amalgamó instrumentos como el kultrún, piano rhodes, guitarras eléctricas.
En la entrevista, el autor santacruceño adelantó que la producción musical estuvo a cargo de Nicolas Rainone, músico pampeano integrante de la Santabanda de Gustavo Santaolalla.
“Fue un trabajo integral y participé de todo el proceso: música, arte, y también en el videoclip”, aseguró Arroyo.
“Hay una línea muy delgada entre hacer canciones y realizar videos, porque el hecho de dirigir implica que lo mezclas con las emociones y las imágenes transmiten muchísima fuerza como lo hacen las palabras”, detalló.
El tema de difusión, explicó Arroyo, “es un grano de arena más en la construcción de la música de la Patagonia, y es un trabajo profundamente sureño”.
“Usamos instrumentos que evocan sonidos patagónicos, y además trabajamos en una búsqueda orgánica para generar una experiencia musical donde se pueda identificar un registro identitario”.
Y añadió: “Creo que la Patagonia tiene espíritu de resistencia, vinculada a la subsistencia de estos lugares inhóspitos que terminan por imprimir en uno una estética especial. Me gusta que mis canciones hablen por mí, que me representen”, resumió Arroyo.
Su carrera
El cantautor santacruceño compartió escenario con artistas como Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Hugo Giménez Agüero, Dúo Coplanacu, Bruno Arias entre otros. En el año 2016 edita su primer disco “Al sur del Cielo” declarado de Interés Cultural por el “Senado de la Nación Argentina” y que consta de repertorio propio. En el 2020 es premiado por el Ministerio de Cultura de la Nación en el programa “Músicas Esenciales, Sonidos de la Argentina” representando a la Región Patagónica.
En el 2021 es convocado por la provincia de Santa Cruz para representar a la misma en Tecnópolis en el marco de “Argentina Unida”. En el 2022 vuelve al Escenario Mayor de Cosquín de la mano de la Delegación “Postales de Provincia” de la Provincia de Santa Cruz y ha participado en la Feria Internacional del Libro en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike