Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Matías Mazú: «Queremos conformar el órgano principal que es la Asamblea de Gobernadores»

Publicado

el


El diputado santacruceño hizo un balance de lo que fue el Parlamento Patagónico desarrollado en la provincia vecina de Chubut. Además, adelantó los temas que van tratar en la sesión de hoy en Puerto San Julián, y brindó su opinión sobre la causa de Vialidad y el procesamiento del ex interventor de YCRT . “Era de esperarse, fueron a sentarse una empresa que ni conocían, solamente a hacer negocios», señaló.

Hace algunos días se desarrolló en la provincia de Chubut la nueva edición del Parlamento Patagónico donde participaron legisladores de Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, y Neuquén. En la misma se trataron, en conjunto, temas importantes para la región patagónica. “En función de lo que venimos proponiendo ya hace dos años, no tenemos las respuestas que nosotros queremos, pero hay una cuestión importante y es que se ha consolidado un bloque de legisladores que se moviliza casi todos los meses, y va conformando agenda del Parlamento que tiene que ver con los mismos temas que trabaja cada uno de los ejecutivos provinciales”, así lo aseguró el diputado provincial Matías Mazú en diálogo con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5.

Lo bueno del Parlamento es que tiene alguna pluralidad, es decir, no es solamente el Frente de Todos, está Juntos por el Cambio, de todo, hay una pluralidad en la participación y en el trabajo, entonces los temas que abordamos son por consenso”, remarcó.

Temas en agenda para la región

Mazú brindó detalles de lo tratado en la última reunión, y señaló “se habló mucho de política, y la necesidad de fortalecer nuestra región, si hoy hay una demanda de combustibles en el mundo y en nuestro país, la Patagonia es, sin duda, la región más importante porque lo produce. Son cosas que queremos hacer valer, pero también queremos nuestra ventaja comparativa. Por esto, pedimos la baja de precio de combustible, de las tarifas aéreas y, como propuesta concreta de esta última reunión, queremos invitar a los gobernadores a que conformen el órgano principal de la región patagónica que es la Asamblea de Gobernadores«. «Queremos armar un bloque entre legisladores, gobernadores, senadores y diputados nacionales para plantear nuestras cosas al gobierno nacional, que nos escuche y atienda cuestiones estratégicas para nuestra región, como el tema laboral, quita de impuestos al trabajo, son temas que mejorarían mucho a la región», remarcó.

“Nosotros esperábamos la presencia en Chubut del presidente, en Norte Grande lo están teniendo por una necesidad superior a la que tiene la región patagónica, como los combustibles, la conectividad aérea y terrestre”, detalló al momento que hizo referencia sobre el próximo encuentro en Río Negro: “El mes que viene tendremos una reunión en Río Negro, la idea es que podamos lograr que se conforme la Asamblea de Gobernadores, que senadores y diputados estén junto al Ejecutivo nacional, y tener respuestas de estos temas”.

Es muy difícil pelear para una región cuando se entiende que es desmedro de otras, y la verdad que no es así, nosotros no luchamos por nuestros intereses en desmedro de los demás», puntualizó el legislador santacruceño.

En cuanto a la causa de Vialidadel diputado del Frente de Todos aseveró “acá hay una cuestión que es la persecución política que se dio en el gobierno de Macri hacia los compañeros y sobre todo hacia la compañera Cristina, ella estuvo dos años sin fuero, sin privilegios, fueron por ella a inventar la cantidad de causas en los medios de comunicación y una parte de la justicia con el Gobierno de Macri”. Y siguió:  “Acá hay una decisión por parte de la derecha argentina que está concentrada y conducida por Macri, los medios hegemónicos, y una parte de la Justicia federal. La causa cuadernos fue una de las tantas que tenía la oposición para acusar al kirchnerismo, y se fue cayendo a pedazos a medida que iba avanzando en los tribunales”.

Entre otros temas, Mazú fue consultado por el procesamiento del ex interventor de YCRT que fue procesado por malversación de fondos e incumplimiento de deberes de funcionario público. “Era de esperarse, fueron a sentarse una empresa que ni conocían, solamente a hacer negocios. No trabajaron un día en esa empresa, no conocieron un solo sector de la empresa. Estas son las consecuencias”, opinó.

Por otro lado Mazu

Matías Mazú calificó de “vergonzoso” que la oposición dejara la sesión

Fue durante el transcurso de la tarde, cuando los diputados Roquel, Garrido, Ruiz y Elorrieta, y sus pares Ricci y Moreyra se fueron en plena asamblea legislativa. “Los diputados y diputadas tenemos obligaciones, y una de ellas es sesionar, para eso nos pagan”, señaló Mazú, además de pedir sanciones de acuerdo al reglamento interno.  

Este jueves, en la ciudad de Puerto San Julián, debió suspenderse una nueva Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial, dado que la oposición decidió retirarse del recinto, dejando sin quorum la asamblea legislativa.

Tras esto, el presidente de la bancada mayoritaria Matías Mazú, sostuvo que “los diputados y diputadas tenemos obligaciones, y una de ellas es sesionar, para eso nos pagan. Más allá de nuestras diferencias, de las argucias que tiene la política, de qué sector venimos, más allá del tema, hay que dar el debate, nos pagan para esto, para estar presentes, para debatir leyes y soluciones”, reiteró.

En ese sentido, agregó que con esta ida de la oposición “queda en evidencia su falta de responsabilidad cuando dicen que les preocupa la gente, que les preocupa el pueblo. Es vergonzoso. Nos pagan para trabajar como legisladores. Eso ante la sociedad, no nos deja bien parados como Cámara”, al tiempo que indicó “los seis diputados del Frente de Todos que faltan, tienen problemas de salud”.

Finalmente, Mazú reclamó que “hay que aplicar el reglamento, esto no nos puede volver a ocurrir, hay que sancionar a quien haya que sancionar. Nosotros desde el Frente de Todos, vamos a seguir trabajando como diputados y diputadas por el pueblo y por distrito, ya que tenemos el mismo compromiso. Seguiremos trabajando junto al Poder Ejecutivo para cumplir con las cuestiones que manda la sociedad santacruceña”.


PROVINCIALES

Nuevo beneficio para usuarios de SPSE

Publicado

el


Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que ya se encuentra disponible un nuevo plan de pago en cuotas sin interés destinado a facilitar la regularización de deudas y el pago de facturas de servicios.

Gracias a un acuerdo con el Banco Santa Cruz, los usuarios podrán financiar el monto total o de deuda de sus facturas en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito emitidas por dicha entidad.

Esta iniciativa busca brindar mayores facilidades y herramientas de pago a los usuarios en toda la provincia, promoviendo el cumplimiento y la accesibilidad a los servicios públicos. Para gestionar el plan, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos, de lunes a viernes, en el horario habitual de atención.

Allí podrán recibir asesoramiento personalizado y toda la información necesaria. Asimismo, SPSE recuerda que continúa ofreciendo múltiples medios y canales de pago, sobre los cuales también se brinda orientación en las oficinas de atención al público.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.