PROVINCIALES
Alicia Kirchner contra la persecución judicial a Cristina Fernández

La gobernadora volvió a manifestarse en defensa de la vicepresidenta: «Cristina es una persona muy fuerte»; dijo, descontando que habrá masivo apoyo popular. Este miércoles, organizaciones y gremios organizaban una marcha federal.
Alicia Kirchner se manifestó este miércoles en contra de la persecución judicial a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ya el lunes cuando se conoció la negativa de Comodoro Py a ejercer su derecho de defensa en el juicio por la causa Vialidad, la gobernadora se había manifestado en redes sociales.
La mandataria sostuvo que “Cristina es una persona muy fuerte. Cuando estás convencido de lo que estás haciendo, la fortaleza que se tiene es impresionante”, y pidió que “cada uno, desde el lugar que a cada uno le toca, trabajemos por fortalecer nuestra democracia y nuestro Estado de Derecho”.
Durante la jornada del martes, luego de que las dos veces presidenta hiciera su descargo popular a través de YouTube, en Río Gallegos se realizó un “cabildo abierto” aunque no colmó las expectativas de lo que la hora amerita para el peronismo, que advierte sobre el objetivo de negarle participación en 2023 a su líder indiscutida.
“Cuando se juntan muchas fortalezas, se viene una marea”, advirtió la gobernadora de la provincia en donde se llevaron adelante las obras que están en disputa en una causa que para el Frente de Todos no es más que una puesta en escena.
“En Santa Cruz estamos recuperando las obras que paró Macri”, dijo, marcando que “la situación es muy grave. Se ha violado el Estado de Derecho. No le permitieron a Cristina el poder defenderse y esto es terrible”, y “me molestan las causas armadas”, afirmó Alicia.
La mandataria santacruceña criticó duramente al Poder Judicial porque “no están representadas todas las provincias en la Justicia. Es fundamental tener una Corte con más opiniones”, reclamó en función de una iniciativa que impulsó en el marco de la Liga de Gobernadores y que ya fue presentada al presidente Alberto Fernández para que lleve el número de supremos a 25.
PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.
En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.
Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.
El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.
Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.
En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.
De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes