RIO TURBIO
Concierto de música latinoamericana: Pucará de Río Turbio participó junto a diferentes Escuelas de Música de un concierto en la UTN

La propuesta académica tuvo como propósito generar un espacio de formación para docentes y estudiantes avanzados
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante un concierto de música latinoamericana, bajo la dirección de los profesores Mauro Ciavattini y Damián Verdún, en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
En el marco de las políticas públicas que implementa el CPE, la Escuela Provincial de Música Re Si, concretó, en una primera instancia, de manera presencial, los seminarios denominados “Los Charangos y Los Aerófonos Andinos en la música folclórica argentina y latinoamericana”, a cargo de los profesores Damián Verdún (Charangos) y Mauro Ciavattini (Aerófonos Andinos), los cuales iniciaron esta formación de forma virtual en el mes de abril.

La propuesta académica tuvo como propósito generar un espacio de formación para docentes y estudiantes avanzados permitiendo acercarse al universo de estos instrumentos, desarrollar su potencial musical y didáctico. Asimismo, permitió fortalecer a las orquestas latinoamericanas que forman parte de la Escuela Re Si y tienen sede en Caleta Olivia, Río Turbio y Río Gallegos.
En los seminarios se abordaron ejes temáticos tales como sonido, aspecto corporal, métodos, tonalidades, entonación/vocalización, repertorios, primera vista, improvisación, creación y creatividad.
En este contexto, los profesores Ciavattini y Verdún junto a integrantes de las orquestas latinoamericanas de Caleta Olivia, Pucará de Río Turbio, y la Orquesta Latinoamericana San Benito, de Río Gallegos, brindaron un concierto en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El encuentro musical estuvo dividido en dos partes, por un lado, se realizó una presentación donde estudiantes marcaron los ritmos de los géneros andinos con el acompañamiento del Sikus y el bombo y, luego, los docentes de las distintas orquestas mostraron los diferentes tipos de charangos, interpretando canciones a dúo.
Seguidamente, fue el turno de la presentación del Sikus y de los charangos y finalizaron de manera colectiva interpretando el Huayno “La vicuñita”.
En esta ocasión, el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso comentó que la presentación musical fue producto de un trabajo que se viene realizando desde el año pasado, cuando se decidió traer a Mauro Ciavattini y a Damián Verdún para llevar adelante distintos conciertos.
Además, destacó que el proyecto surge con la necesidad de fortalecer a las orquestas latinoamericanas, de la escuela que está situada en el Barrio San Benito de Río Gallegos, Pucará de Río Turbio y Caleta Olivia y, a su vez, mencionó que la conexión que tuvieron estas localidades de Santa Cruz, fue mediante clases virtuales.
Por su parte, el charanguista Damián Verdún resaltó que la actividad realizada en el escenario de la Aula Magna de la UTN, es la muestra final del año de forma presencial, una oportunidad para visibilizar, luego de tres meses de formación, los conocimientos aprendidos y adquiridos de los instrumentos andinos por los estudiantes junto a Mauro Ciavattini, encargado de los aerófonos andinos.
RIO TURBIO
La Escuela Municipal de Fútbol Infantil de Río Turbio debuta en la Liga Infantil de Afusa

Con las categorías C5 y C7, la escuelita inicia una nueva etapa en la competencia local. El entrenador Emanuel Viru Aros destacó la importancia del paso para el desarrollo de los más chicos.
La Escuela Municipal de Fútbol Infantil de Río Turbio se prepara para dar un importante paso en su crecimiento deportivo: este fin de semana hará su debut en la Liga Infantil de Afusa con las categorías C5 y C7.
El entrenador de la escuelita, Emanuel Viru Aros, expresó su entusiasmo por esta participación, al remarcar que se trata de un momento significativo tanto para los chicos como para el equipo de trabajo que los acompaña. “No recuerdo si la escuela había participado anteriormente en un torneo local, pero sin dudas esta es una nueva etapa para los chicos y para nosotros”, señaló.
La incorporación a la liga representa una oportunidad para que los pequeños jugadores comiencen a experimentar la competencia formal, integrándose con otros equipos de la región y desarrollando valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto y el compromiso.
Además, el entrenador adelantó que tienen previsto un encuentro de escuelas formativas para fines de abril, lo que demuestra que el proyecto de la Escuela Municipal sigue creciendo con actividades que apuntan a la formación integral de los jóvenes deportistas.
Con esta participación en la Liga Infantil de Afusa, la Escuela Municipal de Fútbol Infantil de Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo y humano de los más chicos, apostando a una base sólida para el futuro del fútbol local.
Con informacion de Te Paso La Pelota
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES2 días atrás
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos