SOCIEDAD
“Nunca sería capaz de algo así”, la madre de la enfermera acusada por la muerte de los bebés en Córdoba defendió a su hija

La mamá de Brenda Agüero aseguró que la detenida nunca estuvo en contacto con los bebés y que es inocente.
Brenda Agüero fue detenida por la muerte de los bebés en el hospital Materno Neonatal de Córdoba. La madre de la acusada, tras lo sucedido, habló con la prensa y defendió a su hija. “Ella no tiene nada que ver”, aseguró.
La joven de 27 años es la principal sospechosa. Se cree que ella les habría inyectado a 13 bebés una sustancia todavía no identificada al poco tiempo de nacer. De ellos 5 murieron y 8 quedaron con heridas graves. “Hay otras personas incriminadas porque en mi casa no encontraron nada. Mi hija no tiene nada que ver”, expresó la mujer.
“Ella nunca estuvo con los bebés, estaba especialmente para las madres. Había otras enfermeras que se dedicaban a los bebés”, continuó. En ese sentido, enfatizó sobre la actitud que mantenía su hija en los institutos médicos de los que formó parte, como es el caso del Sanatorio Allende, al que renunció para ingresar a su actual empleo. “Jamas tuvo problemas en los hospitales donde trabajó y después se encaprichó con el Neonatal”, señaló.
“Le gustaba lo que hacía, le gustaba estar con las mamás”, afirmó. Luego la señora explicó que un abogado les había advertido sobre el allanamiento: “Estabamos preparados para esto. El abogado nos dijo que se lo iban a hacer a todo el personal del Neonatal y que se la podían llevar detenida para investigar”.
Al ser preguntada sobre qué les diría a todas las madres de las víctimas, la mujer respondió: “Yo las entiendo como mamá porque yo también lo soy, pero esto para mi es injusto y no lo veo nada bien”. Por último, volvió a detallar que es imposible que su hija cometa un delito de tal magnitud: “Ella nunca sería capaz de algo así, ella era la mayor y prácticamente crió a sus hermanas porque yo trabajaba”.
RIO TURBIO
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”

El interventor de YCRT aseguró que la conversión a Carboeléctrica Río Turbio S.A. busca dotarla de una figura jurídica real y no implica el vaciamiento de la empresa.
En diálogo con el programa Mas de lo Mismo, de El Caletense Radio, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo, brindó detalles sobre la transformación de YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A. También explicó que su tarea continuará hasta que se concrete la firma del acta constitutiva y los accionistas designen a los tres directores.
Gordillo detalló que el objetivo central de la transformación es superar las limitaciones históricas que tuvo la empresa para negociar inversiones, generar alianzas y garantizar seguridad jurídica. “Era más que necesario darle una figura jurídica”, subrayó, acotando que, “en los 23 años de conformación, se intentó en su momento armar una sociedad del Estado que no se logró, se intentó generar la posibilidad de armar una especie de sociedad anónima unipersonal, pero tampoco se logró”.
Fue categórico al señalar que, “esto no es un proceso de vaciamiento, esto no es un proceso parecido al modelo Taselli, lo que nosotros hemos tratado de organizar es que, más allá del 51%, la posibilidad del ingreso del capital privado tenga sus condicionamientos, por supuesto el control mayoritario del Estado y que también participen de la decisión los trabajadores”.
También aclaró que el capital que se tomó de 30 millones es un capital inicial, solamente al efecto de registrar la empresa y no es el capital real, ni el valor de las acciones que tiene la empresa, “eso se va a dar posteriormente”, indicó.
Además, mencionó que hay interesados en invertir y que existen, por un lado, propuestas de compra de carbón a largo plazo, incluso de grupos brasileños que plantean la posibilidad de optimizar la operación logística y por otro, inversores que evalúan involucrarse en la usina termoeléctrica, “es un poco más complejo, tiene que ver con una inversión un poco mayor”, señaló.
Respecto a que está faltando frente al objetivo de la Carboeléctrica Rio Turbio a futuro de empezar a vender y producir megas para incorporar al interconectado nacional, sostuvo que aún se requiere una inyección de entre 30 y 40 millones de dólares para completar la puesta en marcha. Explicó que “la usina lleva construida más de 15 años y formalmente nunca generó un solo mega al sistema interconectado, hubo ensayos, algunas pruebas en el año 2023, pero no se inyectó formalmente al sistema interconectado”.
Por último, al trazar un balance de su gestión, Gordillo sostuvo que gran parte de su tarea estuvo centrada en el ordenamiento interno y que “muchos de los objetivos están cumplidos”. Con respecto a su futuro rol, marcó que aún no está definido.
Finalmente mencionó, “como santacruceño me duele que haya personas dentro de la misma empresa que no quieren que funcione y eso es lo triste, después desde el punto de vista personal, fue y sigue siendo un gran desafío”, dijo en alusión a dirigentes gremiales y gente vinculada a la empresa, entre otros. Gordillo consideró que, para algunos, es un negocio que siga fracasando YCRT.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Filtración de Audio: Coimas y acuerdos ocultos: ¿Milei y el kirchnerismo, socios en Santa Cruz?
-
RIO TURBIO2 días atrás
Artista local presentó su nuevo videoclip grabado en YCRT