RIO TURBIO
El 6 de septiembre abrirían la frontera con Punta Arenas, Puerto Natales y el resto de Chile

El Paso de Integración Austral, Dorotea y Laurita en Santa Cruz, al igual que Los Huemules, Cohiaique y Futaleufú, en Chubut, como el resto de las fronteras con Chile y Uruguay podrían quedar habilitadas para transitar en auto y colectivos a comienzos de septiembre, adelantó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.
La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, indicó que el Gobierno nacional analiza la reapertura de las fronteras terrestres con Uruguay y Chile a partir del 6 septiembre, así como también llevar a 2.300 el cupo de pasajeros que pueden ingresar al país, siempre que la curva de casos de coronavirus siga en descenso.
«Pasamos de 1000 personas que pueden ingresar a 1700 hasta el 6 de septiembre, y si nos siguen acompañando los números, se pasará a 2300, condicionado a que se puedan abrir otros aeropuertos internacionales en el país», remarcó la funcionaria nacional en diálogo con radio El Destape.
A su vez, agregó que «a partir del 6 de septiembre» se está analizando en «abrir las fronteras terrestres con Uruguay y Chile» ya que «esos países tienen casi toda la población vacunada con dos dosis y los números vienen descendiendo».
En tanto que el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en la Provincia de Santa Cruz, Gonzalo Chute, aclaró a La Opinión Austral que la decisión será definida por cada una de la provincias, dependiendo de la situación epidemiológica.
La directora de Migraciones explicó que hace 5 semanas se decidió restringir de manera parcial el ingreso de los argentinos que estaban en el exterior por el alto grado de incumplimiento de la cuarentena y por la expansión de la variante Delta. «Lo que necesitábamos era ganarle tiempo a la variante y acelerar la campaña de vacunación», sostuvo Carignano.
En ese marco, celebró que hoy se puede «hacer alguna flexibilización para que los argentinos están afuera retornen más rápido al país«. Y afirmó que, tanto para ampliar el cupo de pasajeros como para abrir fronteras terrestres, serán necesarios «abrir otros aeropuertos internacionales en el país» y establecer «corredores seguros».
Entre los requisitos que deberán cumplir las provincias que quieran recibir pasajeros en sus aeropuertos se encuentran: «Que haya un laboratorio de llegada para testear a los ingresantes, que digan dónde se va a aislar a las personas que llegan y que indiquen cómo se va a llevar la muestra al Malbrán, para saber qué tipo de variante es», detalló la funcionaria.
«Aquellas provincias que tengan límite con Chile o con Uruguay tienen que presentar el protocolo y seguramente sea habilitado», agregó.
Las provincias tendrán la última palabra
El delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en la Provincia de Santa Cruz, Gonzalo Chute, aclaró que la decisión será definida por cada una de la provincias. «La decisión administrativa es clara y señala que cada gobierno provincial puede solicitar la apertura de los pasos fronterizos de su jurisdicción», indicó.
«Es el mismo mecanismo de noviembre del año pasado que se habilitó el turismo regional
Entonces corresponde al gobierno provincial solicitar la apertura y confeccionar un protocolo adecuado», recordó. En ese entonces, las autoridades del Ministerio de Salud de Santa Cruz, recomendaron no abrir los pasos de frontera.
Chute coincidió en que «depende de las condiciones epidemiológicas» y dijo que justamente por la diferencia en cada rincón del país es que el Gobierno nacional «dio la potestad a las provincias que definan qué hacer»
RIO TURBIO
Trabajos de presurización de la red de agua potable en Rio Turbio

Servicios Públicos Sociedad del Estado informa que este pasado jueves 14 de agosto, trabajadores de la empresa provincial en la Cuenta Carbonífera, realizó tareas de presurización de la red de agua potable en los barrios:
-Eva Perón
-Mirador del Cóndor
-Los Pinos
-Sanidad
-Parte de Los Ñires
Debido a estos trabajos, podrían registrarse bajas de presión en el suministro en el día de hoy, viernes 15 de agosto, continuamos con las tareas para mejorar el servicio.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.
-
INFO. GENERAL22 horas atrás
Se suspendio el gran premio de La Hermandad
-
PROVINCIALES19 horas atrás
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Jornadas intersectoriales en Río Gallegos: el Estado Provincial acerca trámites, salud y asesoramiento a los vecinos