Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Cecilia Velázquez, presidenta del CPE, se presentará en la Cámara de Diputados para explicar la situación de la educación en Santa Cruz

Publicado

el



Así lo confirmó el diputado provincial de la UCR, Daniel Roquel. «En los próximos días la titular del Consejo Provincial de Educación se hará presente en la legislatura para dar explicaciones», dijo y enumeró las problemáticas de la educación provincial.

Durante las últimas semanas hubo polémica debido a la sesión, impulsada por la oposición provincial, que buscaba interpelar a cecilia Velásquez sobre diversas problemáticas en la educación provincial.

Esto no contó con el apoyo del oficialismo que no dio quórum para sesionar. Sin embargo, ahora la funcionaria se presentará a rendir cuentas en la Legislatura, según señaló el diputado (UCR) Daniel Roquel.

«Son muchas las problemáticas que aquejan a la comunidad educativa de Santa Cruz desde hace años. Edificios escolares en completo abandono, salarios por debajo de la línea de pobreza, falta de actualización en los contenidos, persecución a los trabajadores y amedrentamiento, falta de planificación y construcción de establecimientos educativos, demora en la entrega de títulos, entre muchas otras cosas», manifestó en sus redes sociales.

«Hemos presentado decenas de proyectos desde nuestro Bloque en la Cámara como así también cuando me tocó ser Concejal de mi ciudad pero nunca hemos tenido respuesta alguna», agregó.

«Es momento de que las autoridades se hagan cargo y empiecen a resolver todas estas problemáticas. En los próximos días la titular del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez se hará presente en la legislatura para dar explicaciones. No hay más tiempo que perder, el presente y el futuro de Santa Cruz está en juego», expresó.

(El Diario Nuevo Día)


Avisos

PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.