PROVINCIALES
Convocan a gremios estatales para la reapertura de paritarias

El Ministerio de Trabajo citó a los gremios ATE, APAP y UPCN para la reapertura de las negociaciones paritarias con el Gobierno de Santa Cruz. El encuentro, se llevará a cabo este miércoles 3 de agosto en el quincho de Fomicruz.
Este martes, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz convocó a los gremios de la administración pública central (ATE, APAP y UPCN) para la reapertura de negociaciones paritarias, a realizarse el jueves 3 de agosto. De esta manera, se adelanta la fecha pautada en el primer semestre, que iba a ser el próximo 24 de agosto.
El encuentro tendrá lugar a las 15 horas y se llevará a cabo en el quincho de Fomicruz, ubicado en la calle Alberdi 646 de Río Gallegos.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fue una de las primeras que mostraron su inquietud por las condiciones salariales de sus representados, y demandaron al Ejecutivo que convoque en lo inmediato la Paritaria Central.
“Desde ATE hay una fuerte preocupación por la crisis económica, sin distribución de la riqueza y medidas contundentes, no se puede frenar la inflación. Esta es una deuda pendiente con los sectores populares, territoriales, y sociales con aquellos trabajadores que cobran salarios por debajo del límite de la pobreza”, había señalado Olga Reinoso, secretaria general.
Añadió: “Esas medidas no llegaron, llegaron las señales a los mercados, por lo que el campo popular tendrá que articular los mecanismos y estrategias políticas para estar a la altura de la disputa”.
Recordó que en marzo “la proyección de la inflación para el 2022 era del 60 %. Actualmente se estima que superará el 70 %, sin profundizar en otras categorías como los precios de la canasta básica y la pérdida del poder adquisitivo” La Opinión Austral
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo