Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Caja de Servicios Sociales: Cambia la cobertura en medicación para la obesidad

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informó que de acuerdo a la resolución 1420/2022 del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, se resuelve modificar en los tratamientos farmacológicos para descenso de peso. 

La obra social santacruceña continuará con la cobertura al 70 % de Orlistat. Este es el tratamiento farmacológico que se brinda dentro del plan de obesidad por el cual la máxima institución de salud en el país resolvió que es el de primera línea. 

El Ministerio de Salud de la Nación, considera a Naltrexona Bupropion (Naltreva) y Liraglutida (Saxenda) como medicamentos de segunda línea, por lo que la obra social santacruceña, de ahora en adelante, brinda cobertura al 50 % en la medicación mencionada para afiliados y afiladas en categoría pasiva y activa.

Para ingresar al plan se debe presentar un informe nutricional ante auditoría médica, para corroborar y evaluar la adhesión. El formulario está a disposición en línea en css.gov.ar y se puede enviar de manera remota, en toda Santa Cruz, a través del corro auditori[email protected] adjuntando imágenes claras de la credencial del paciente y aclarando localidad. 

En la obra social santacruceña existen tres instancias para tratar la obesidad: la primera es el control y seguimiento con profesionales de la nutrición, la segunda es el farmacológico con cobertura, a partir de hoy solo de Orlistat al 70% como enfermedad crónica y la tercera es la cirugía quirúrgica. Esta última tiene cobertura al 100% para pacientes de 21 a 65 años con índice de masa corporal mayor a 40, que cuenten con más de 5 años de obesidad no reductible certificada.


PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.