SOCIEDAD
Anuncian un nuevo cepo para los consumos mensuales mayores a 200 dólares con tarjeta

A través de un aviso, el Banco Central confirmó un nuevo cepo para las personas que realicen consumos en moneda extranjera mensuales y superen los 200 dólares.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado confirmando la implementación de un nuevo cepo para los consumos mensuales que se realicen con tarjeta en moneda extranjera y superen los 200 dólares. Mientras que aquellos resúmenes de hasta 200.000 pesos por mes, mantendrán la tasa máxima que se encuentra vigente del 62%.
Así lo informó en la notificación: “El Directorio del Banco Central de la República Argentina dispuso que se aplique la tasa regulada por la ley para las tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras cuando el resumen de cuenta del mes registre consumos por un importe superior en moneda extranjera a los 200 dólares”.
Luego, el organismo agregó, “Las entidades financieras deberán notificar a los tarjetahabientes antes de aplicar esta medida”. Al finalizar el comunicado, explicaron que “Los financiamientos de resúmenes hasta 200.000 pesos mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%”.
Por otro lado, tras el anuncio de los cambios en el Gabinete nacional que llevará adelante Alberto Fernández, también se decidió subir la tasa de interés de los plazos fijos de personas humanas. Así, se estableció el nuevo piso en 61% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos.
En este sentido, el presidente Alberto Fernández organizaba anunciar medidas económicas al regreso de Silvina Batakis de Estados Unidos. De esta manera, recientemente el Gobierno confirmó la unificación de los Ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.
Según manifestaron desde el Gobierno, el mismo estará a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Mientras que Silvina Batakis, hasta entonces titular del Palacio de Hacienda, presentó su renuncia aunque el presidente no la aceptó y continuaría en el área económica.
Mientras que los nuevos cargos de Daniel Scioli, exministro de Desarrollo Productivo, y Julián Domínguez, exministo de Agricultura, no se habrían confirmado por el momento en comunicación oficial del Gobierno.
INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social
-
RIO TURBIO23 horas atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate