SOCIEDAD
Subsidios a la luz y el gas: vence el plazo para inscribirse

Aquellos usuarios que no llegaron a cargar sus datos en los plazos previstos, van a tener una nueva oportunidad.
El período de inscripción para mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas cerrará mañana, según la terminación del DNI de los usuarios. De este modo, tras más de diez días, se pondrá fin al registro que definirá quiénes mantendrán o dejarán de percibir el subsidio estatal.
Sin embargo, aquellos usuarios que no llegaron a cargar sus datos en los plazos estipulados por la Secretaría de Energía, van a tener una nueva oportunidad para sumarse al esquema. Hasta el momento, más de 3,6 millones de hogares accedieron al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).
La inscripción se realiza por etapas, desde la semana pasada: el martes 19 pudieron anotarse los usuarios con DNI terminados en 0, 1 y 2; un día después comenzó el registro de quienes tienen documentos terminados en 3, 4 y 5. El sábado último empezó la etapa final, que se extenderá hasta mañana inclusive, para usuarios con DNI 6, 7, 8 y 9.
El formulario que debe llenarse para mantener el subsidio está disponible en www.argentina.gob.ar/subsidios, pero el trámite también puede concretarse de manera presencial, en las oficinas de la ANSeS.
En el formulario se requieren diversos datos del usuario, como el número de cliente y número de medidor de cada servicio; el número de DNI con su correspondiente número de trámite; el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años y los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Para obtener un turno presencial, los usuarios tienen que acudir a la ANSeS y presentar la última boleta del servicio de gas o electricidad.
Según indicó la Secretaría de Energía, el 10% de los usuarios de mayores ingresos dejará de percibir los subsidios de manera gradual, desde agosto hasta diciembre, y abonarán la tarifa plena. Ese organismo dividió a los usuarios en tres categorías, de acuerdo con su nivel de ingresos:
— Nivel 1: incluye a quienes tienen ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $364.758,80 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC); tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años; tres o más inmuebles; una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o poseer activos societarios que «exterioricen capacidad económica plena».
— Nivel 2: aquellos con ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 aunque menores a tres canastas básicas tipo 2. No hay que tener más de tres inmuebles ni poseer dos o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años.
— Nivel 3: usuarios con ingresos mensuales totales del hogar equivalente a una canasta básica tipo 2. Los requisitos son tener menos de dos inmuebles o no poseer ninguno y no contar con un vehículo con menos de tres años de antigüedad.
La segmentación energética, según el Gobierno, es una iniciativa para «ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar».
PROVINCIALES
El gobierno provincial y Piedra Buena unidos para la ejecución de una obra clave

En el marco de la reciente visita que el jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, realizó a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, en representación del gobierno provincial y acompañado por la intendenta Analía Farías, el funcionario recorrió el lugar donde se están realizando los trabajos para la obra de refuerzo en la red de gas. Este proyecto se enmarca en el plan de infraestructura que la gestión de Claudio Vidal lleva adelante en todo Santa Cruz.

La obra, que se ejecuta en las calles Saturnino García y Simón Bolívar, es resultado de un histórico convenio firmado el 1° de junio entre Distrigas S.A. y el municipio. La jefa comunal, Analía Farías, y el presidente de la empresa, Marcelo De La Torre, sellaron un acuerdo que contempla una inversión superior a los 97 millones de pesos para la extensión de 195 metros de red, respondiendo a la premisa del gobernador Vidal de llevar este servicio vital a todos los santacruceños.
El trabajo avanza gracias a la colaboración interinstitucional. Mientras el municipio aporta maquinaria pesada, como una retroexcavadora, y personal de apoyo, Distrigas S.A. y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) proveen el equipo técnico especializado. La jefa comunal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, y la secretaria de Planeamiento, Silvina Figueroa, supervisaron los trabajos el 14 de agosto. En la ocasión, felicitaron a los obreros por su dedicación y destacaron la importancia del proyecto para la comunidad.

Farías agradeció el compromiso de Distrigas S.A. y afirmó que la obra representa “calidad de vida y dignidad” para los residentes. Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos provincial y municipal demuestra que la articulación entre ambas gestiones es fundamental para transformar promesas en realidades concretas para los habitantes de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Chileno no podía salir de su país y lo atraparon en Río Turbio cuando intentaba regresar
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Rescate animal en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Desarrollo Social atendió demandas en la zona centro de Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accionar policial tras un hecho delictivo