Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Estudiantes del CPES N° 38 llevan adelante un Proyecto Socio Comunitario Solidario

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, impulsa y acompaña a estudiantes del CPES N°38 “Juana Azurduy” de Río Gallegos en la implementación de un proyecto que promueve el patrimonio y cuidado del medioambiente como así también el desarrollo sustentable y la concientización de los recursos.

En este contexto, estudiantes del curso 5to Año “A”, del CPES N°38, Bachillerato Orientado en Turismo, a cargo de la Prof. Cynthia Nicolai, llevan adelante un Proyecto Socio Comunitario Solidario, que gira en torno a dos ejes transversales, por un lado, la Educación Ambiental integral (Ley N° 27.621) y, por otro lado, el desarrollo sustentable, el ecoturismo, el patrimonio y turismo y el recurso turístico.

Este trabajo toma fundamentación de los lineamientos establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFE), el cual establece que “los proyectos sociocomunitarios solidarios son propuestas pedagógicas que se orientan a la integración de saberes y a la comprensión de problemas complejos”.

En ese sentido, y valorando todas las iniciativas solidarias ya desarrolladas en el colegio, con esta nueva iniciativa, lxs estudiantes de 5to Año “A”, apuntan a promover, especialmente, aquellas prácticas que superan las exclusivamente asistencialistas y que se constituyen en espacios formativos, no sólo para un ejercicio activo de la ciudadanía, sino también para que todos los estudiantes puedan poner en juego solidariamente sus conocimientos y capacidades al servicio de la comunidad.

Cabe mencionar que la orientación en Turismo ofrece a lxs estudiantes la interpretación para la comprensión y análisis de la actividad turística, haciendo foco en el país, provincia de Santa Cruz y la ciudad de Río Gallegos, generando que los mismos sean protagonistas de una actividad turística mediante el desarrollo de proyectos socio-comunitarios.

En este marco, la propuesta pedagógica pone en conocimiento los valores sociales, culturales y ambientales; y el objetivo del valor de la identidad, la conservación y concientización de los patrimonios naturales y culturales. Al mismo tiempo, apunta al reconocimiento de los recursos turísticos que posee nuestra ciudad, la importancia de su desarrollo sustentable y la concientización del cuidado del medio ambiente y cultura.

A partir de una de las problemáticas detectadas, durante el desarrollo del proyecto, lxs estudiantes buscaron resolver la falta de conocimientos de los atractivos naturales y culturales de la ciudad, conciencia medio ambiental y disminución de residuos. En ese sentido, las actividades apuntaron a resolverlos con la participación activa de lxs estudiantes, anfitriones y promotores del patrimonio y medio ambiente.

Como estrategia de aprendizaje, asumieron diferentes roles elegidos por ellxs donde se ven plasmadas las capacidades abordadas. La evaluación del proyecto apuntó a problematizar aspectos de la realidad y vida cotidiana, para hacerlos partícipes y escucharlos, permitiendo elaborar distintos tipos de intervenciones.

En esta ocasión, el estudiante Leonel Esnal señaló que “del campo de sociales realizamos en el colegio, en el mes de junio, distintas actividades para concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente”. Para ello, expresó “mostramos videos, charlamos con los compañeros de los demás cursos, a su vez, creamos una sala de video, así podíamos mirar y disfrutar de las propuestas. Fue una buena experiencia compartir con los más chicos del colegio”.

Asimismo, Joaquín Paz contó que hace varias semanas comenzaron con esta actividad y dijo: “A mí la música me apasiona, entonces empezamos entre todos a crear canciones, usamos una base de dos temas muy populares y de distintos géneros para todos los gustos. La compañera Melina del Castillo comenzó con la letra y entre todos la terminamos”, y agregó “costó, sí, pero es lindo trabajar en grupo aprendemos del otro, nos unimos mucho, quedan unos meses y terminamos esta etapa”.

Por su parte, la estudiante Camila Calvucura manifestó que hace unos meses entre dos campos, el de Ciencias Sociales y Matemática, hicieron una encuesta a lxs compañerxs y a todxs lxs que trabajan en el colegio. Además, sostuvo que la encuesta fue sobre si reciclaban o participaban del plan de recolección en sus casas.

“Cuando junto a la profesora de matemáticas sacamos el porcentaje de los resultados nos dimos cuenta que la gran mayoría no conocía ni el programa de reciclaje ni el de recolección. Entonces surgió la idea de hacer algo para concientizar sobre el cuidado del medioambiente y decidimos crear una canción y seguido un el slogan “No todo va a la misma bolsa”. Esperamos que les guste lo que armamos para compartir”, enfatizó.

El estudiante Sebastián Núñez, por su parte, hizo hincapié en la Ley de Educación Ambiental sancionada en el año 2021, por la cual esta propuesta está ligada al compromiso con el medio ambiente y la cultura apuntando al desarrollo de un turismo sostenible y solidario.

Finalmente, planteó que mediante el análisis se pudieron detectar varias problemáticas ambientales y culturales que intentamos desarrollar  y dejar como legado diferentes metodologías para poder solucionarlas y para que los estudiantes que hoy están en 4to año continúen con participación ciudadana activa y responsable porque somos promotores de este cambio y protagonistas de nuestros proyectos socio-comunitarios.

Estudiantes de 5 Año “A”, del CPES Nº38

Andrade Leandro Ezequiel Andrade; Jennifer Andrea Alvarado; Mayra Leonela Ayala; Camila; Abigail Calbucura; Aaron Yamil Camaño; Marcos Daniel Cárdenas; Mayer Elian Cruz; Eric Thomas Cufre; Arian Geriel Del Castillo; Melina Nahiara Del Castillo; Luz Abril Escalante; Leonel Exequiel Esnal; Leonel Ismael Fabián; Valentina Constanza Garay; Ludmila Ailen Gervasoni; Gutiérrez Tatiana Ayelén Gutiérrez; Joel Ian Moises Llanquel Frías; Mauro Alexis Llanquel Frías; Lucas Fabricio López; Alejandro Emiliano Méndez; Camila Belén Navarro Rodríguez; Sebastián Nicolás Núñez; Joaquín Sebastián Paz; Rusbel Darío Ramírez Castillo; Cinthya Jaqueline Soria Gómez y Encarnación Lismel Vicente.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.