PROVINCIALES
Santa Cruz: una enorme roca se desprendió de la Cueva de las Manos y causó destrozos

El director del lugar dijo que “fue como un misil”, luego de que se desprendiera del farallón, que tiene unos 120 metros entre la cumbre y el sendero
El desprendimiento de una roca de entre 50 y 100 kilogramos provocó la rotura de la pasarela frente a las pinturas rupestres de unos 10.000 años de antigüedad en el Sitio Cueva de las Manos, designado Monumento Histórico Nacional y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el noroeste de Santa Cruz.
”Este fin de semana se produjo un desprendimiento de roca del farallón que cayó sobre el deck justo frente de las pinturas rupestres en Cueva de las Manos e hizo un desastre”, informó a Télam Juan Enrique Nauta, director del Sitio.
”Por suerte sin lesionados -continuó-, ya que no había ni visitantes ni gente del Parque en el lugar y el patrimonio, que son bienes no recuperables ya que estamos hablando de 10.000 años de antigüedad, está intacto”.
El funcionario dijo que se trató de una roca de entre 50 y 100 kilogramos que se desprendió del farallón, que tiene unos 120 metros entre la cumbre y el sendero, y que su caída fue como “un misil”, dijo Nauta.
El director del Sitio arqueológico dijo que el domingo no hubo visitas y el personal del Parque Provincial se encontró con el sector de pasarela destruido por la roca durante un recorrido de inspección.
”Todavía estaban cayendo algunas piedras, por eso hemos decidido cerrar el sendero hasta que se estabilice esto y hacer algunos estudios en el lugar para ver si esta roca grande que cayó no desestabilizó a algunas otras”, añadió.
Nauta afirmó que fue “un accidente natural” y explicó que en el lugar ubicado entre Perito Moreno y Bajo Caracoles en el noroeste provincial “tenemos una gran amplitud térmica con temperaturas de hasta 36 grados centígrados en verano y en invierno de 17 o 18 grados bajo cero”.
”Hubo una nevada hace una semana más o menos y se puede haber filtrado agua, después mucha escarcha y eso rajó y se produce este efecto, algo totalmente natural”, evaluó.
El Sitio Cueva de las Manos está abierto todo el año, aunque en esta época invernal son pocas las visitas.
Una Comisión de Sitio Cueva de las Manos es integrada por Nación a través del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl) y Monumentos Históricos entre otros organismos; el Gobierno provincial, Cultura, Turismo y Consejo Agrario Provincial (CAP), este último es autoridad de aplicación por tratarse de un Parque Provincial.
La Municipalidad de Perito Moreno por su parte, tiene a su cargo la administración desde hace más de 30 años.
Las pasarelas fueron construidas en 2008/2009, en una obra de la Dirección de Arquitectura de la Nación y fueron acondicionadas “a nuevo” en 2021, además de tener un mantenimiento permanente, informó el director.
”Entre todos vamos a tratar de buscarle la solución, lo más importante ahora es analizar los daños, presupuestar y hacer un estudio geológico para asegurarnos de que no hay peligro”, concluyó.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera