PROVINCIALES
AMA Santa Cruz realizó relevamientos y capacitaciones en El Chaltén

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA), realizó talleres sobre redes sociales y plataformas digitales junto al equipo de prensa municipal de El Chaltén, y el relevamiento de los equipos de LU14 Radio Provincia y de LU85 TV Canal 9 ante la proximidad del apagón analógico.
Asimismo, junto a organizaciones sociales avanza la puesta en marcha del Plan de Colectivos Comunicacionales que impulsa la Gerencia de Comunicación Territorial de AMA Santa Cruz. Alejandro Garzón, titular del área, afirmó: “La obligación nuestra es una comunicación federal, social participativa y solidaria».
En este sentido, la Gerencia de Comunicación Territorial continúa con el plan de formación y capacitación de los distintos equipos de trabajo. Esta vez, tal cual lo convenido por el gerente Garzón y el intendente de El Chaltén Néstor Tico, el equipo realizó diversos talleres sobre herramientas digitales para fortalecer la tarea de prensa.
Además, también se avanza con el plan de Colectivos Comunicacionales que busca generar y pluralizar las voces a través de la generación de Radios Comunitarias y comunicadores populares, en este marco junto al Merendero El Chaltén comenzaron las capacitaciones para la puesta en marcha de una radio comunitaria.
Por otro lado y ante la proximidad del apagón analógico nacional, programado para septiembre de este año, la Agencia de Medios Audiovisuales de la provincia, a través de la Dirección de Telecomunicaciones e Informática, acordó con la Municipalidad de El Chaltén trabajar conjuntamente para lograr este objetivo, lo que implica una nueva implantación de la actual antena repetidora de LU14 Radio Provincia, de la de LU85 TV Canal 9 en predios provinciales y el reemplazo del equipamiento analógico con la nueva tecnología necesaria para el funcionamiento de la misma.
El Gerente de Comunicación Territorial Alejandro Garzón expresó: “Estamos haciendo relevamiento de medios en todos los pueblos de la provincia, fortaleciendo los medios públicos. También tratando de generar nuevas voces, niveles de acceso a internet y trabajando fuertemente en un Plan de Colectivos Comunicacionales que dé protagonismo a los barrios y las organizaciones, que son las que siempre tienen de primera mano la realidad del barrio, pero pocas veces la llegada o el micrófono de parte de los grandes medios de comunicación. Vamos por una comunicación federal, social participativa y solidaria».
PROVINCIALES
Municipio de Rio Gallego mantiene deudas con la Caja de Servicios Sociales

La actual gestión del Municipio de Río Gallegos mantiene una deuda de $10.868.806.180,35 con la obra social provincial. En el período diciembre de 2023 a julio de 2025, no se registraron pagos por parte del municipio.

Se trata de aportes personales y contribuciones patronales descontados a los trabajadores que no fueron transferidos a la CSS. El incumplimiento afecta el equilibrio del sistema de salud de la CSS y la financiación de prestaciones.
Recordamos que, conforme a la Ley 364, de creación de la Caja de Servicios Sociales y su normativa vigente, los empleadores municipales deben girar en tiempo y forma los fondos retenidos. No es optativo: cada peso integra el patrimonio colectivo que sostiene nuestro modelo solidario como obra social.

En contraposición, se destaca el compromiso de comisiones de fomento y localidades más pequeñas que sí están cumpliendo con la obligación de girar sus aportes en tiempo y forma, a pesar de contar con presupuestos mucho más limitados. Este contraste evidencia que la voluntad política y la responsabilidad institucional son determinantes.
Desde la CSS también se llama a la reflexión al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), que tiene la responsabilidad de defender los aportes de sus afiliados y acompañar el reclamo hacia su patronal, la intendencia de Río Gallegos.

La CSS impulsa mecanismos de regularización, pero exige al Municipio de Río Gallegos la inmediata transferencia de los aportes retenidos para garantizar el derecho a la salud de sus empleados y del conjunto de afiliados de la provincia.
La composición de la deuda del Municipio de Río Gallegos con la Caja de Servicios Sociales:
— Deuda Histórica a noviembre 2023 (sin intereses): $4.283.712.998,32
— Deuda Gestión actual desde diciembre 2023 a julio 2025 (sin intereses): $10.868.806.180,35
— Pagos recibidos desde diciembre 2023 a julio 2025: $0,00
— Deuda Total del Municipio a la fecha (sin intereses): $15.152.519.178,67
— Intereses generados a la fecha: $13.221.096.228,08
— Deuda Total del Municipio a la fecha (con intereses): $28.373.615.406,75

-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike