PROVINCIALES
“Más horas de clase” para las escuelas primarias de Santa Cruz

En el marco del Convenio firmado en El Calafate por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para sumar más horas de clase en las escuelas, la directora provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi, sostuvo que esta propuesta comenzará a implementarse desde el lunes 1°de agosto.

Esta política de Estado educativa “Más horas de clase” establece el incremento de la carga horaria escolar, con el objetivo de que niñas y niños fortalezcan y mejoren sus aprendizajes, especialmente en las asignaturas de Lengua y Matemática.
A partir de la aprobación del Consejo Federal de Educación, los establecimientos educativos primarios de todo el país pasarán a tener un piso mínimo de 25 horas semanales.
En este sentido, la directora Rizzi mencionó: “Santa Cruz adhirió a esta extensión de jornada. Junto a los equipos de supervisores y docentes se viene trabajando en todas las escuelas de la provincia. Se trata de un programa que lleva, precisamente, a instalar un cambio de estructura en la educación primaria surgido de una ley que todavía no había sido, en esta parte, implementada”.
De este modo, indicó, “en todas las provincias de la República Argentina las escuelas primarias van a tener una implementación del programa con la extensión, en el caso, de nuestra provincia tenemos jornadas extendidas en algunas escuelas”.
Programa de Política Educativa
“Más horas de clase” comenzará a implementarse por etapas. La primera de ellas se llevará adelante desde el 1º de agosto, luego del receso escolar. “Serán 14 escuelas primarias rurales, más 20 escuelas urbanas que en Santa Cruz van a tener la aplicación de una hora más de clase por día”, explicó Rizzi.
La segunda etapa se iniciará el jueves 1º de septiembre y se incorporarán aproximadamente 22 escuelas urbanas. “Se empezó a trabajar con la posibilidad concreta de que otras instituciones educativas puedan tener una jornada más ampliada o, en algunos casos, doble jornada”, afirmó.
En relación a la tercera etapa que se inicia el sábado 1º de octubre, sostuvo que “se irán incorporando establecimientos de manera tal que todo el universo de las escuelas pueda finalizar el ciclo lectivo con, mínimamente, una hora implementada”.
Al mismo tiempo, la directora provincial dejó en claro algunas cuestiones. En principio, en esa hora de extensión, o en cuanto a la capacidad que van a tener las escuelas rurales de la doble jornada, esto implica que cada una de las instituciones pueda ir pensando cómo transformar esa estructura, en virtud de mejorar todo lo relacionado con la trayectoria de los estudiantes.
En ese sentido, Rizzi indicó que “los ejes prioritarios de Educación Primaria en sí transitan por la enseñanza de la lectoescritura, las matemáticas y especialmente por los espacios de sociabilización”. Luego agregó que “cada una de las escuelas viene trabajando sobre un proyecto según sus necesidades pedagógicas curriculares”.
Además, resaltó que “todas las áreas que intervienen en la programación primaria están atravesadas por los ejes de la Educación Física, Artística, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, por lo que este espacio viene a sumar la necesidad que la escuela primaria tiene de sostener por más tiempo para mejorar la trayectoria de los estudiantes de la escuela primaria”.
En Santa Cruz
La propuesta fue anunciada y planteada en tres etapas por el Ministro de Educación de la Nación.
En el marco de su visita a El Calafate Perczyk señaló que “estas políticas, junto a la entrega de más de ocho millones de libros de Lengua y Matemática, permiten avanzar hacia una educación más inclusiva que apuntale los conocimientos, amplíe las oportunidades y promueva los espacios de trabajo escolar para fortalecer los aprendizajes de las niñas y los niños”.
En ocasión de la firma del Convenio con la Gobernadora Alicia Kirchner, Perczyk destacó: “Hoy iniciamos el proceso de aumento de las horas de clase para todos los niños y niñas santacruceños, lo cual demuestra el compromiso que la provincia tiene con la educación y cómo rápidamente está dispuesta a enfrentar los desafíos para construir una escuela mejor”.
Finalmente, Olga Rizzi hizo hincapié en el período de 5 años de implementación del programa en todo el país para tener esa transformación de la escuela primaria y subrayó que “hoy tanto los docentes en actividad, como los directivos y supervisores sabemos que es un desafío y somos los que vamos a construir este pedacito de la historia, que es formar la Escuela Primaria para que tenga una mayor cantidad de carga horaria, pero no sólo eso sino que impacte y tenga un valor en la trayectoria nuestros estudiantes”.
PROVINCIALES
Torres: “Decidimos dejar de ser espectadores y apoyaremos la candidatura de Daniel Álvarez”

Sergio Torres, quien hasta hace pocos días aparecía como candidato a diputado nacional por el PRO Santa Cruz, anunció que declina esa postulación y decidió respaldar al frente electoral “Provincias Unidas por Santa Cruz”, que lleva como candidato a Daniel Álvarez.
El referente de Vientos de Libertad Santacruceños explicó que su alejamiento se debió a lo que definió como un “manoseo” dentro del PRO, luego de ser relegado al tercer lugar en la lista encabezada por Leonardo Roquel. “Realmente considero un manoseo por parte del PRO. A mí me avisaron 12 horas antes”, relató en Inforadio.
Torres sostuvo que viajó a Río Gallegos siendo “prácticamente el candidato confirmado”, pero en las últimas horas se impuso la figura de Roquel. “No es que yo tenga algo personal contra él, pero no era lo que se había hablado”, señaló. Fue entonces cuando recibió el llamado del gobernador Claudio Vidal, quien lo invitó a sumarse al frente oficialista.
Acompañado por Lorena Oyarzun, Torres aclaró que las decisiones en su espacio son colectivas. Ya mantuvo contacto con Álvarez y valoró sus propuestas: “Tuve la oportunidad de charlar con él sobre proyectos e intenciones, en cuanto a desarrollo, producción y trabajo”.
El dirigente remarcó que su apoyo “no es un cheque en blanco, sino una oportunidad de trabajar juntos”, y aseguró que los cambios se concretan “desde el Ejecutivo, donde realmente se puede ayudar al vecino”.
Sobre el futuro de su espacio, reconoció que hubo diferencias internas, pero ratificó que seguirán trabajando de cara a las elecciones del 27: “Ahora con más fuerza, porque ya vamos conociendo el terreno”.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike