PROVINCIALES
“Más horas de clase” para las escuelas primarias de Santa Cruz

En el marco del Convenio firmado en El Calafate por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para sumar más horas de clase en las escuelas, la directora provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi, sostuvo que esta propuesta comenzará a implementarse desde el lunes 1°de agosto.

Esta política de Estado educativa “Más horas de clase” establece el incremento de la carga horaria escolar, con el objetivo de que niñas y niños fortalezcan y mejoren sus aprendizajes, especialmente en las asignaturas de Lengua y Matemática.
A partir de la aprobación del Consejo Federal de Educación, los establecimientos educativos primarios de todo el país pasarán a tener un piso mínimo de 25 horas semanales.
En este sentido, la directora Rizzi mencionó: “Santa Cruz adhirió a esta extensión de jornada. Junto a los equipos de supervisores y docentes se viene trabajando en todas las escuelas de la provincia. Se trata de un programa que lleva, precisamente, a instalar un cambio de estructura en la educación primaria surgido de una ley que todavía no había sido, en esta parte, implementada”.
De este modo, indicó, “en todas las provincias de la República Argentina las escuelas primarias van a tener una implementación del programa con la extensión, en el caso, de nuestra provincia tenemos jornadas extendidas en algunas escuelas”.
Programa de Política Educativa
“Más horas de clase” comenzará a implementarse por etapas. La primera de ellas se llevará adelante desde el 1º de agosto, luego del receso escolar. “Serán 14 escuelas primarias rurales, más 20 escuelas urbanas que en Santa Cruz van a tener la aplicación de una hora más de clase por día”, explicó Rizzi.
La segunda etapa se iniciará el jueves 1º de septiembre y se incorporarán aproximadamente 22 escuelas urbanas. “Se empezó a trabajar con la posibilidad concreta de que otras instituciones educativas puedan tener una jornada más ampliada o, en algunos casos, doble jornada”, afirmó.
En relación a la tercera etapa que se inicia el sábado 1º de octubre, sostuvo que “se irán incorporando establecimientos de manera tal que todo el universo de las escuelas pueda finalizar el ciclo lectivo con, mínimamente, una hora implementada”.
Al mismo tiempo, la directora provincial dejó en claro algunas cuestiones. En principio, en esa hora de extensión, o en cuanto a la capacidad que van a tener las escuelas rurales de la doble jornada, esto implica que cada una de las instituciones pueda ir pensando cómo transformar esa estructura, en virtud de mejorar todo lo relacionado con la trayectoria de los estudiantes.
En ese sentido, Rizzi indicó que “los ejes prioritarios de Educación Primaria en sí transitan por la enseñanza de la lectoescritura, las matemáticas y especialmente por los espacios de sociabilización”. Luego agregó que “cada una de las escuelas viene trabajando sobre un proyecto según sus necesidades pedagógicas curriculares”.
Además, resaltó que “todas las áreas que intervienen en la programación primaria están atravesadas por los ejes de la Educación Física, Artística, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, por lo que este espacio viene a sumar la necesidad que la escuela primaria tiene de sostener por más tiempo para mejorar la trayectoria de los estudiantes de la escuela primaria”.
En Santa Cruz
La propuesta fue anunciada y planteada en tres etapas por el Ministro de Educación de la Nación.
En el marco de su visita a El Calafate Perczyk señaló que “estas políticas, junto a la entrega de más de ocho millones de libros de Lengua y Matemática, permiten avanzar hacia una educación más inclusiva que apuntale los conocimientos, amplíe las oportunidades y promueva los espacios de trabajo escolar para fortalecer los aprendizajes de las niñas y los niños”.
En ocasión de la firma del Convenio con la Gobernadora Alicia Kirchner, Perczyk destacó: “Hoy iniciamos el proceso de aumento de las horas de clase para todos los niños y niñas santacruceños, lo cual demuestra el compromiso que la provincia tiene con la educación y cómo rápidamente está dispuesta a enfrentar los desafíos para construir una escuela mejor”.
Finalmente, Olga Rizzi hizo hincapié en el período de 5 años de implementación del programa en todo el país para tener esa transformación de la escuela primaria y subrayó que “hoy tanto los docentes en actividad, como los directivos y supervisores sabemos que es un desafío y somos los que vamos a construir este pedacito de la historia, que es formar la Escuela Primaria para que tenga una mayor cantidad de carga horaria, pero no sólo eso sino que impacte y tenga un valor en la trayectoria nuestros estudiantes”.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio