Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

ANSES ya permite sacar turnos presenciales para no perder los subsidios de las tarifas de luz y gas: por dónde hacerlo

Publicado

el



ANSES habilitó los turnos para realizar el trámite de manera presencial y no perder los subisidios de las tarifas de luz y gas.

Desde la ANSES confirmaron que se habilitaron los turnos para completar el formulario en forma presencial en sus sucursales de todo el país. Luego de haber anunciado hace tres semanas que todos los usuarios que quieran mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas debían inscribirse en un registro, la página web ya está habilitada. La Secretaría de Energía habilitará este viernes 15 el formulario on line del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).

Las resoluciones preveían que se implemente a partir de junio, pero la plataforma online para completar los datos no está habilitada. De esta manera, el ente confirmó que a mediados de julio se darán los turnos correspondientes para quienes no quieran realizarlo de manera online o prefieran hacerlo presencialmente.

¿Cómo solicitar el trámite de manera presencial?

  • Ingresar a la página oficial del RASE e ir a la sección de turnos. Ahí seleccionar la solapa “Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría”.
  • Una vez ingresado en la solapa, colocar el número de CUIL. Acto seguido, se despliega la posibilidad de elegir día y hora en la Unidad de Atención Integral (UDAI) más cercana al domicilio.

¿Qué datos habrá que completar para no perder los subsidios?

  • Número de Documento Nacional de Identidad (DNI) numérico.
  • Número de trámite del DNI.
  • Nombre del usuario.
  • Apellido del usuario.
  • Número de Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
  • Género.
  • Fecha de Nacimiento.
  • Datos socioeconómicos (ingresos del hogar).
  • Situación Laboral.
  • Datos de Contacto.
  • Domicilio declarado como residencia.
  • Código Postal.
  • Relación con el domicilio (propietario, residente; inquilino)
  • Datos del servicio de Luz.
  • Datos del servicio de Gas.
  • Datos del grupo conviviente.

Subsidio de luz y gas para hogares con mayores ingresos

  • Ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a $ 348.869

Sin embargo, aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer a este segmento deberán ser iguales o superiores a $ 425.620 y:

  • Contar con 3 o más vehículos, junto a una antigüedad menor a 5 años
  • Tener 3 o más inmuebles
  • Disponer de una embarcación, aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena

Subsidios de luz y gas: cuáles son los ingresos actualizados y quiénes deben pagar la tarifa plena.

Tarifas de luz y gaz en hogares con medianos ingresos

  • Ingresos mensuales totales entre $ 99.677 y $ 348.869

Aquellos hogares que cuenten con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para estar dentro de este segmento varían entre $ 149.515 y $ 348.869.

  • Tener hasta 2 inmuebles.
  • Contar con hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Sin embargo, quienes tengan un conviviente con (CUD), pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte de dicho segmento.

Subsidios de luz y gas en hogares con ingresos bajos

  • Ingresos netos menores a $ 99.677

Rige también para aquellos hogares que cuenten con una persona CUD. Los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $ 149.515. Además de:

  • Contar con hasta 1 inmueble.
  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad

La excepcióin cuenta para aquellos hogares que cuenten con un conviviente con CUD, que pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Estarán dentro de este segmento también quienes cuenten con:

  • Un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP
  • Un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
  • Un integrante con CUD: en este caso, si cuentan con ingresos mensuales totales que superen los $149.515 y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, rigen para el segmento de ingresos medios.
  • Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM: si cuentan con ingresos mayores a $99,677 y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, también serán parte de los ingresos medios.

Avisos

PROVINCIALES

Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Publicado

el


Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.

Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.

Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.

Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.

Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.

Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.