PROVINCIALES
La UNPA presentó su propuesta académica para El Calafate

Autoridades y referentes de todas las unidades de gestión de la universidad brindaron a cientos de estudiantes de nivel medio detalles sobre cada una de las cinco carreras que se ofrecerán en el Centro Universitario de la villa turística. Vecinos y vecinas de la localidad visitaron el stand institucional
Luego de las firmas de convenio del viernes último, que oficializaron la creación y la propuesta académica inicial del Centro Universitario de El Calafate, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizó hoy en las instalaciones del nuevo Cine Teatro de la Villa Turística la presentación de las carreras que dictará a partir del segundo cuatrimestre en este nuevo nodo, impulsado en el marco del Programa de Expansión de la Educación Superior.
Nuestra Universidad dispuso además un stand en el que todos/as los/as habitantes de El Calafate pudieron conocer los servicios, oportunidades y beneficios que ofrece la UNPA en toda la provincia y referentes de las unidades académicas realizaron la presentación de las carreras a los contingentes escolares que visitaron la a lo largo de la jornada.
Nuestra universidad tuvo una marcada presencia institucional, con la participación activa de la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla; la secretaria general académica, Prof. Karina Nahuin; la secretaria de Planeamiento, Lic. Sandra Alzu; la secretaria de Extensión Universitaria, Mg. Mónica Manuelides; la responsable de la UVT, Lic. Valeria Serantes y la directora general de Bienestar Universitario, Prof. Claudia Ferreyra
Con un Cine Teatro colmado de estudiantes de Nivel Medio, la Lic. Celia Sosa, directora de la Escuela de Enfermería de la Unidad Académica San Julián, presentó la carrera de Enfermería Universitaria, que tiene una duración de 3 años; mientras que el Dr. Federico Laje presentó por la Unidad Académica Río Gallegos la Licenciatura en Psicopedagogía, con un plan de estudios de 4 años y 1 cuatrimestre
La responsable de la DGBU, Prof. Claudia Ferreyra, presentó el Profesorado en Educación Inicial – del que es egresada- que ofrecerá la Unidad Académica Río Turbio, con una duración de 4 años y la secretaria general académica, Prof. Karina Nahuin, hizo lo propio con la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, que dictará la Unidad Académica Caleta Olivia, con un plan de estudios de 4 años de duración.
La propuesta académica de la UNPA en El Calafate se completa con el Ciclo Complementario de la Licenciatura en Turismo, que ofrecerán las sedes en forma conjunta.
Además de la presentación formal, autoridades y referentes de la UNPA, como así también integrantes del Cibereducativo de El Calafate, estuvieron presentes en el stand institucional brindando información adicional a todos/as los/as estudiantes y vecinos que se acercaron a la presentación.
También estuvieron presentes en el nuevo Cine Teatro el Intendente Javier Belloni; la senadora Ana María Ianni; el Secretario de Extensión de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, Diego Navarro y la coordinadora general de UBA XXI, Laura Basabe, quienes detallaron las carreras que brindarán sus instituciones en el Centro Universitario.
Cabe destacar que nuestra universidad cuenta con una prolongada presencia en El Calafate a través del Cibereducativo de la Red UNPA, por medio del cual brindan las carreras A Distancia de la casa de altos estudios y distintas propuestas de formación en articulación con las Unidades Académicas Río Turbio y San Julián.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre