Conectarse con nosotros
Martes 29 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Vuelve el uso del barbijo a Punta Arenas: será obligatoria si no se puede mantener un metro de distancia

Publicado

el



Debido al aumento sostenido de casos de Covid en Magallanes durante las últimas semanas, y a la alta carga de consultas respiratorias y de ocupación de camas hospitalarias, este jueves Punta Arenas y Puerto Natales retroceden a la fase de medio impacto sanitario en el marco del Plan Paso a Paso.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, el mayor aumento de contagios se observa en Punta Arenas con un aumento de 30% en los últimos 7 días. Al día de hoy hay en la región 449 casos activos y una positividad promedio mayor a 12%, con un promedio de exámenes diarios realizados de alrededor de 500.

A lo anterior, se suma la importante circulación de otros virus respiratorios que se mantienen hace ya un mes. En la última semana epidemiológica predominan el metapneumovirus y el virus respiratorio sincicial.

En tanto la ocupación de camas críticas de la red asistencial de Magallanes durante los últimos días se encuentra sobre un 70%. Y actualmente, hay 7 personas hospitalizadas en camas críticas con Covid; mientras que la ocupación de camas críticas pediátricas hoy es de un 55%

Medio impacto sanitario

La nueva fase involucra el uso de mascarilla obligatorio en espacios cerrados, y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de 1 metro. Además, el Pase de Movilidad seguirá siendo un requisito al ingreso de espacios cerrados y se deberá mantener en estos lugares la distancia física de al menos 1 metro. En tanto, los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y Pase de Movilidad, siempre que el espacio del recinto permita la distancia física.

Desde el Minsal esperan que con la llegada de las vacaciones de invierno, esta circulación viral disminuya, sin embargo advierten que es fundamental que en las actividades en las que participen las familias durante este periodo de vacaciones, mantengan todas las medidas de prevención, y también que recuerden que una de las mejores maneras de protección es manteniendo al día la vacunación contra el Covid, ya que actualmente existe un 15,9 por ciento de personas rezagadas.

La Prensa Austral


INFO. GENERAL

Ramos: «La cultura también es una herramienta de conocimiento»

Publicado

el


El secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, destacó el valor de los espacios públicos como motores del crecimiento artístico y cultural, al referirse a la reciente presentación de la Misa Criolla, interpretada por la Sinfonietta junto a la Escuela Provincial de Música Re Si, el Ensamble Coral Orkeke y la Escuela Provincial de Danzas.

En diálogo con LU14 Radio Provincia, Ramos resaltó el trabajo conjunto de la Sinfonietta, dirigida por Mariano Mosso, y las distintas formaciones del Ballet Estable, Ballet de Tango y la Escuela Re Si. Sobre esta última, detalló: «Han pasado cerca de 5.000 alumnos; actualmente más de 1.000 chicos estudian música, aprenden instrumentos, y alrededor del 10% continúa luego una carrera profesional. Es una estadística muy buena».

El funcionario puso en valor el rol de la formación musical en los barrios: “En Río Gallegos, un joven del barrio San Benito que asistía a clases de música terminó convirtiéndose en músico del Teatro Colón. Estas son las oportunidades que generan los espacios públicos para nuestras nuevas generaciones”.

Participación en la Feria Internacional del Libro

Ramos también anunció la participación de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro, en el marco del Ente Cultural Patagonia. “Cuatro escritoras santacruceñas, seleccionadas a través de una convocatoria abierta, representarán a nuestra provincia”, señaló.

Además, invitó a acompañar las actividades del Día de Santa Cruz el 1° de mayo en la Sociedad Rural, donde se presentarán tres propuestas: Reedición de un libro de Rodolfo Peña, pionero en escribir sobre Santa Cruz; Homenaje al escritor, narrador y músico Gato Osses; Presentación de dos obras dedicadas a Antonio Soto, líder de las huelgas obreras de 1920 y 1921.

Ejes de Gestión Cultural

Consultado sobre los ejes de su gestión, Ramos afirmó que la educación y el fortalecimiento de las industrias culturales son prioridades. “Entendemos que la cultura también es una herramienta de conocimiento para toda la población», remarcó.

Subrayó el impulso a la producción artesanal y editorial: “Hemos mejorado la producción de los programas de artesanos de PREPAP y aumentado sus ventas. Además, editamos un libro 100% público, impreso en la Imprenta Oficial a través del Ministerio Secretaría General de la Gobernación: una novela gráfica sobre Antonio Soto que presentaremos en la Feria”.

«Las industrias culturales deben ser reconocidas como generadoras de trabajo y desarrollo económico», enfatizó.

Agenda en el Centro Cultural Santa Cruz

Ramos celebró la intensa actividad que vive el Complejo Cultural Santa Cruz: “Reabrimos el espacio a la comunidad, con numerosas muestras y actividades escolares. La muestra de Malvinas, que recorre toda la historia antes y durante la guerra, está finalizando”.

Adelantó que en mayo habrá dos nuevas exposiciones: Una retrospectiva de la reconocida artista Liliana Solari y una muestra del programa Arte y Comunidades, que integra arte y territorio.

También anticipó nuevas acciones de arte urbano, la intervención de tablas de skate, el ciclo Santa Cruz en Concierto y la presentación de Pianistas del Sur.

Trabajo con Municipios y Nuevos Registros

Ramos explicó que mantienen un contacto permanente con los directores de cultura de todos los municipios. “Apoyamos festivales y fiestas populares en toda la provincia, como el Festival de Teatro en Caleta Olivia, Cuevas de las Manos en Perito Moreno, y Penacho Amarillo en Puerto Deseado”, detalló.

Además, anunció el lanzamiento del Registro Provincial de Artesanos y del Registro Provincial de Artistas Santacruceños. “Estos registros permitirán acciones conjuntas con organismos como la UNESCO y facilitarán la inclusión de músicos locales en plataformas nacionales en forma gratuita», destacó.

Finalmente, invitó a seguir todas las novedades culturales en la web oficial: conexioncultura.santacruz.gob.ar.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.