RIO TURBIO
El PIR de Río Turbio pide un acercamiento entre partes «para salir del conflicto en la empresa YCRT en forma urgente”


El Partido de Integración Rioturbiense (PIR) hizo un llamado a todas las autoridades políticas, instituciones intermedias y dirigentes políticos y gremiales para que tomen participación e intercedan para acercar las partes y gestionar algún tipo de solución para salir del conflicto en la empresa YCRT de forma urgente.
La nota del PIR “Por una cuenca sustentable”
En nombre del Partido de Integración Rioturbiense y como habitantes de la Cuenca Carbonífera que somos, ante el conflicto entre trabajadores de la Empresa YCRT y la Intervención de la misma, que crece día a día, queremos expresar nuestra profunda preocupación por el resultado del mismo y sus consecuencias a futuro.
Si bien entendemos que cada parte va defender su postura, también entendemos que para el bien de todos, ambas partes, con una actitud de responsabilidad colectiva, deberían sentarse en una mesa de diálogo y concertación para dirimir sus diferencias, sin lesionar derechos ni eludir obligaciones, considerando el interés general de todos, ya que en un estado de conflicto permanente, a nuestro modesto entender, es imposible pensar en un futuro de desarrollo y crecimiento de los pueblos de la Cuenca.
Es por ello; que como parte del arco político local, no debemos mirar para otro lado, ante este panorama cada vez más preocupante, que nos hace recordar momentos ya vividos y que considerábamos superados, ya que otra vez aparecen los fantasmas de las tercerizaciones, desinversión y cierre de sectores, con conflictos permanentes, que dejan entrever un futuro incierto de la Empresa YCRT.
No somos quien, para inmiscuirnos en las relaciones de la Empresa y trabajadores, y no es nuestra intención, pero la Empresa es de todos por ser del Estado y necesitamos que la misma funcione como corresponde, ya que con una producción continua de carbón y generación de energía, podemos lograr la sustentabilidad de la misma y la estabilidad laboral de sus trabajadores, diversificar la economía con la radicación de industrias, el desarrollo del turismo y el crecimiento de la actividad privada en general; lo que hará posible la creación de nuevas fuentes de empleo y generación de nuevos puestos de trabajo.
No nos impulsa otra intención que la de aportar todo lo que esté a nuestro alcance para acercar las partes en conflicto; porque nos duele en el alma ya, ver que ninguna gestión pueda lograrlo, aún con todos los recursos, que cada gestión que llega, por malas decisiones, por desconocimiento, por falta de interlocutores válidos, por una u otra razón, nunca pudieron concretar el reordenamiento de la Empresa, desaprovechando tiempo y recursos y perdiendo oportunidades que tal vez no los volvamos a tener.
En virtud de lo expuesto, queremos hacer un llamado a todas las autoridades políticas, instituciones intermedias y dirigentes políticos y gremiales para que tomen participación e intercedan para acercar las partes y gestionar y proponer algún tipo de solución para salir de este conflicto en forma urgente y empezar un proceso de construcción colectiva que nos contenga a todos, para el desarrollo y crecimiento sustentable de la Cuenca Carbonífera
RIO TURBIO
Abril en Río Turbio: un mes para leer, escribir y soñar

La Secretaría de Cultura y Educación invita a la comunidad a celebrar el Mes del Libro con propuestas literarias para todas las edades. Talleres, presentaciones y actividades al aire libre formarán parte de una agenda que busca abrir las puertas al arte y la imaginación.
En el marco del programa MásCultura, la Secretaría de Cultura y Educación de Río Turbio impulsa durante abril una serie de actividades en homenaje al Mes del Libro, con el objetivo de fomentar la lectura, la escritura y el encuentro entre vecinos a través de la palabra.
Bajo el lema «La Secretaría celebra este mes leyendo, escribiendo y soñando», se realizarán propuestas que abarcan tanto el ámbito formativo como el recreativo y artístico.

La programación comenzará el jueves 10 de abril, de 17 a 19 horas, en la Biblioteca Güent Aike, con el inicio del Taller Literario junto al grupo Los Imperdonables de la Cultura. Esta actividad está dirigida a quienes deseen explorar el mundo de la escritura, compartir textos y nutrirse de experiencias colectivas.
El miércoles 16 de abril será el turno de una cita muy esperada: la presentación de la antología literaria “Postales Poéticas de Nuestra Identidad”, una obra que reúne voces locales y refleja el sentir de la comunidad a través de la poesía.
Por último, el viernes 25 de abril, desde las 11 de la mañana, la Plaza de los Niños se llenará de palabras e imaginación con las mesas literarias infantiles, pensadas para los más chicos, con cuentos, lecturas compartidas y actividades lúdicas que acercan los libros a la infancia.
Desde la Secretaría de Cultura y Educación recuerdan: «Las puertas del arte están abiertas… solo falta lo más difícil: entrar.» Esta invitación es una oportunidad para sumarse, participar y dejarse llevar por la magia de las palabras.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro
-
PROVINCIALES1 día atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”