PROVINCIALES
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero tendrá su sede propia en Caleta Olivia

En el marco del proyecto de extensión territorial que lleva adelante el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), con el objetivo de afianzar su presencia en todo el país, se llevó a cabo este martes la oficialización de la creación de una sede del Instituto que estará emplazada en Caleta Olivia.
El proyecto del organismo busca el fortalecimiento de la capacidad de estudio pesquero y la ampliación del área geográfica donde desarrolla sus campañas científicas a través de políticas de estado que articulen de manera federal el monitoreo de protección ambiental y mejora del manejo sustentable de la actividad, con todos los actores involucrados.

El evento estuvo encabezado por el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Oscar Horacio Padin; quien estuvo acompañado por el asesor de la Dirección, Carlos Lasta; y la subsecretaria de Coordinación Pesquera de Santa Cruz, Lucrecia Bravo.
Participaron, además, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; junto a presidenta del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz, Luciana González; el director Provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; la secretaria de Agricultura Familiar de la Provincia, Pamela Vergara; y autoridades de la Unidad Ejecutora Portuaria (UNEPOSC); Prefectura Naval Argentina de Caleta Olivia y Puerto Deseado; empresas locales; representantes de la Escuela de Biología Marina y Centros Académicos del Golfo San Jorge.
Durante el encuentro, Silvina Córdoba agradeció al INIDEP y al Consejo Federal Pesquero “por seguir mirando a Santa Cruz y trabajar con nosotros para generar nuevos proyectos” y destacó “esto tiene que ver con la política que nuestra gobernadora, Alicia Kirchner, siempre promueve que tiene que ver con la federalización de la gestión, pensando en que el interior profundo también pueda tener todas las herramientas para profesionalizar los recursos humanos y poder cuidar nuestros recursos naturales”.
Además, explicó que el recientemente creado Instituto provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz, va a trabajar de forma asidua con todos los organismos que tengan que ver con el futuro de la provincia y, a través de la investigación, permitirá generar nuevas oportunidades, “entre todos y todas tenemos que trabajar para que, como dice nuestra Gobernadora, nuestra provincia siga siendo tierra de oportunidades para las generaciones futuras, esa es nuestra tarea principal”, finalizó la ministra.
Por su parte, Lucrecia Bravo sostuvo que “cuando comenzamos a hablar sobre la idea de tener una sede del Instituto en la provincia, fundamental para el desarrollo profesional de nuestros jóvenes, automáticamente pensamos en Caleta porque su puerto es fabuloso, tiene mucho para aportar en este camino, y por la articulación con nuestra ciudad hermana, Comodoro Rivadavia, con la que nos parece oportuno seguir trabajando en conjunto”.
Por último, la titular provincial de la cartera relató “nos costó un arduo trabajo llegar hasta acá, pero creemos que necesitamos de la ciencia y la tecnología aplicada a la producción para cuidar el medioambiente y nuestros recursos naturales y para eso necesitamos gente formada, y en nuestro caso, queremos que sean santacruceños y santacruceñas que puedan profesionalizar nuestra calidad de trabajo”.
PROVINCIALES
Haberes: la Caja de Previsión Social aplicará los aumentos por inflación en el mismo mes

Se aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de la Caja de Previsión Social (CPS), Bruno Gallardo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica mensualmente el porcentaje de inflación del período anterior, a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este indicador refleja la evolución generalizada de los precios de una canasta básica de bienes y servicios y es tomado como referencia en las negociaciones salariales que incorporan cláusulas de actualización automática.
En Santa Cruz, la mayoría de las negociaciones salariales cerraron con cláusula gatillo, lo que implica un ajuste automático de salarios —y, por extensión, de jubilaciones y pensiones— conforme al índice inflacionario.
En ese sentido, Gallardo comentó, en una entrevista a LU14 Radio Provincia, que “la mayoría de las mesas paritarias cerraron con cláusula gatillo. Eso significa que, a mediados de cada mes, nos llega la información oficial del INDEC con la inflación publicada, y nosotros la aplicamos a cada régimen previsional correspondiente”.
Hasta el momento, el sistema de liquidación de haberes consideraba las novedades recibidas hasta el día 10 de cada mes. «Recibimos la información, se carga en el sistema liquidador y se realiza un control para asegurar que todo se liquide correctamente. Esa organización es lo que nos permite sostener la previsibilidad del calendario de pagos”, indicó Gallardo.
Sin embargo, dado que el INDEC publica el dato de inflación entre el 11 y el 15 de cada mes, la Caja de Previsión decidió ampliar el plazo para incorporar esas novedades y poder liquidarlas dentro del mismo período.
“Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica. Es decir, las personas jubiladas podrán cobrar la actualización inflacionaria sin demoras, junto con sus haberes mensuales, y con los retroactivos si correspondiera”, detalló el funcionario.
Finalmente, recordó que los beneficiarios pueden consultar desde la web de la CPS el detalle de los aumentos según el régimen al que pertenecen. “A partir del mes que viene, con la cláusula gatillo ya aplicada, los beneficiarios percibirán el aumento correspondiente en tiempo y forma”, reiteró.
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Inversiones en Rio Turbio
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”