Conectarse con nosotros
Jueves 17 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Presentaron una aplicación de monitoreo ciudadano del Estuario del río Gallegos

Publicado

el


El Consejo Agrario Provincial, como parte del espacio “Coordinación Estuario”, participó de la presentación de la aplicación gratuita de “Monitoreo Ciudadano” que busca involucrar a los vecinos en el cuidado del estuario local.

A un año de su conformación, el espacio “Coordinación Estuario” ha avanzado en medidas de fiscalización y control para la conservación del ecosistema del estuario del río Gallegos. Es por ello que, se ha lanzado una aplicación gratuita denominada “Monitoreo Ciudadano” para incorporar la participación ciudadana en el cuidado de este ambiente.

La “Coordinación Estuario”, consiste en un ámbito interinstitucional de gobernanza colaborativa, que tiene como objetivos estratégicos la gobernanza colaborativa del estuario del río Gallegos; el manejo efectivo, la fiscalización y el cumplimiento de la normativa vigente respecto del patrimonio natural que se busca proteger.

Con el lanzamiento de esta App, se busca fomentar la fiscalización ciudadana, ya que los vecinos y vecinas podrán participar en resguardo del Estuario a través de denuncias realizadas mediante la App ante situaciones que constituyan una amenaza a la biodiversidad, específicamente minibasurales, ya que como se explicita en la Ordenanza 1793/90, está prohibido arrojar residuos en la vía pública, y redes ilegales de pesca, es decir, aquellas ubicadas en lugares no permitidos o dispuestas en forma transversal a la costa, en lugar de ser colocadas paralelas a la misma, que es el modo correcto y permitido (Disposición 673/2002).

Esta aplicación complementa la iniciativa de participación ciudadana implementada a través de la App “Ambiente Santa Cruz”, elaborada por la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz.

Sobre la gobernanza colaborativa del Estuario

En agosto de 2021 se conformó el “Espacio Coordinación Estuario”, formado por representantes de la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial, el Municipio de Río Gallegos, la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura provincial, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, el Ente de Manejo Participativo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas (SRNU) de Río Gallegos y la Asociación Ambiente Sur.

Sus principales funciones son articular una gestión colaborativa y coordinada; elaborar, implementar y dar seguimiento a una Agenda de gestión bianual. En definitiva, este espacio está orientado a buscar soluciones colectivas a las problemáticas del área a través de más y mejor acceso a información, comunicación y coordinación.

Desde entonces, se han realizado reuniones mensuales periódicas con representantes de las instituciones participantes y se han concretado acciones significativas, tales como: realización de monitoreos y estudios en la Reserva Provincial de Aves Migratorias y en la costa de la ciudad; elaboración de un digesto de la normativa vigente en torno al Estuario, con el aporte de cada una de las organizaciones vinculadas a este ecosistema, para ubicar los puntos a reforzar y establecer un protocolo para las fiscalizaciones, que se realizan en forma periódica desde el año pasado; recopilación de la información de los estudios existentes sobre el Estuario del río Gallegos para construir bioindicadores que permitan monitorear su estado general y evaluar los resultados de las medidas tomadas; organización coordinada del Festival anual de Aves Playeras de Río Gallegos, limpiezas de la Reserva Costera Urbana y celebraciones conjuntas, entre las principales iniciativas desarrolladas.

Estas acciones se enmarcan en la iniciativa “Coaliciones para la Conservación de las Aves Playeras”, una iniciativa de la ONG internacional Manomet realizada a través de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) en 13 de los sitios más importantes para las aves playeras del continente americano e implementada en Río Gallegos y Río Grande por la Asociación Ambiente Sur.


PROVINCIALES

Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.

El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.

Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.

Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.

Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.