SOCIEDAD
En medio año se registraron 143 femicidios y tres transfemicidios en la Argentina

El informe abarca desde el 1° de enero hasta el 30 de junio. Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (41), seguida por Santa Fe (30), Córdoba (12) y Santiago del Estero (7).
Un total de 143 femicidios y tres trans/travesticidios fueron registrados en el país desde el 1° de enero al 30 de junio pasado, según un nuevo informe realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
En el relevamiento dado a conocer en las últimas horas, se indicó además que en ese período Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (41), seguida por Santa Fe (30), Córdoba (12) y Santiago del Estero (7). También se detalló que un total 162 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales 108 son menores de edad; y que el 58% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas.
Entre otros datos alarmantes, indicaron que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (62% fueron asesinadas en su hogar).
Resaltaron además que 33 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes por violencia de género, que seis femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que otros nueve eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad. En tanto, ocho víctimas tenían indicio de abuso sexual, que seis estaban embarazadas, y que 20 femicidas se suicidaron.
En el escrito se detalla que la principal causa de muerte se debe a disparos de arma de fuego: 42 víctimas, y la segunda son las puñaladas, 29.
Por otro lado, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación indicó que fueron 130 los femicidios durante los 6 primeros meses de 2022.
En esa estadística, se puntualizan 130 femicidios que incluyen 106 femicidios directos, 13 vinculados (7 niños/hombres y 6 niñas/mujeres), tres personas Trans y ocho suicidios feminicidas.
De acuerdo al organismo, el «suicidio Feminicida continúa en aumento» y «!cada vez son más medios de comunicación los que cuentan las historias de mujeres que toman esta determinación debido al acoso, hostigamiento, maltrato y violencia de género que sufren por parte de hombres con los que están vinculadas».
Además, se señaló que «aunque la cifra de femicidios continúa siendo preocupante, se pudo percibir una leve disminución de la cantidad de la cantidad de casos de femicidios directos, vinculados y transfemicidios con relación a el año 2021».
Se indició además que «el promedio total recuenta 1 femicidio cada 33 horas. En el 70 por ciento de los casos el hecho ocurrió en la vivienda de la víctima o el domicilio compartido con el victimario; y en un 81 por ciento se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario».
PROVINCIALES
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.
El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.
Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.
Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.
Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE10 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional