INFO. GENERAL
La FIFA anunció el uso de la inteligencia artificial para detectar el off side en el Mundial de Qatar 2022

La pelota contará con una unidad de medición inercial. Además, contará con 12 cámaras instaladas bajo la cubierta de cada estadio.
La FIFA anunció que durante el Mundial de Qatar 2022 se empleará la tecnología semiautomatizada e inteligencia artificial para la detección del fuera de juego, con el objetivo de agilizar y tener resultados precisos a la hora de tomar decisiones.
Para determinar el off side, una de las claves estará en la pelota, ya que la misma en su interior contará con una unidad de medición inercial -IMU, por sus siglas en inglés-, la cual enviará un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de video, lo que permitirá detectar con absoluta precisión el momento exacto en el que se golpea.
Además, este novedoso método contará con el respaldo de doce cámaras instaladas bajo la cubierta de cada estadio para captar los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador que se tomarán 50 veces por segundo.
De esta manera, con la mezcla de datos de seguimiento de las extremidades de los jugadores y de la pelota y mediante la inteligencia artificial, la nueva tecnología suministra un aviso automático a la sala de video siempre que reciba una pelota un atacante que se encontraba en posición antirreglamentaria en el momento en que su compañero jugó el balón.
Por su parte, para corroborar el momento exacto del último pase, el equipo arbitral de video comprobará manualmente la acción con los datos, así como la línea de fuera de juego también creada automáticamente y basada en las posiciones de las extremidades del jugador que el sistema calculó y posteriormente le informará al árbitro principal ya que todo el análisis será en cuestión de segundos.
«Para que la implementación sea más accesible, la FIFA está desarrollando el llamado VAR encendedor, que funciona con una menor cantidad de cámaras de TV a un costo también más bajo e incluso algo más liviano y asequible para las competiciones que se cubren», comentó Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, durante la presentación del nuevo método tecnológico.
Desde la FIFA dejaron en claro que esto se utilizará para chequear las acciones en tiempo menor: «Estamos trabajando en un VAR más consistente en lo que respecta a la línea de intervención. Además, somos conscientes de que, a veces, la duración de los controles de un revisor es demasiado larga. Sabemos que cuando se analiza una jugada compleja el tiempo vuela. Esas herramientas más desarrolladas necesitan tiempo para encontrar el punto de parada exacto para definir la posición de los jugadores».
«Los nuevos sistemas proporcionarán a los equipos arbitrales de video avisos en tiempo real mediante inteligencia artificial», sostuvo Johannes Holzmüller, director de la Subdivisión de Innovación Tecnológica del Fútbol
En el mismo sentido, agregó: «La llamamos ‘tecnología semiautomatizada para detección del fuera de juego’ porque los equipos arbitrales de video seguirán controlando los resultados y deberán corroborar la decisión. El sistema rastrea y alerta constantemente una vez que el balón es recibido por un jugador que estaba en posición de fuera de juego cuando se jugó».
Esta nueva implementación traerá también consigo una animación de repetición que se exhibirá en el estadio y los simpatizantes podrán estar al tanto de las decisiones que tomó el cuerpo arbitral.
La idea de la FIFA era comenzar en 2020 con las primeras pruebas, pero debido a la pandemia de COVID-19 se tuvieron que posponer hasta principios de 2021. Se probó en algunos torneos de la FIFA como la Copa de África y la Copa Mundial de clubes.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART