Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

El campo hará un cese de comercialización el 13 de julio por el faltante de gasoil

Publicado

el



Las entidades agrarias también reclamaron soluciones ante la «alta inflación, el doble tipo de cambio y las trabas para importar insumos».

Los dirigentes de la Comisión de Enlace agropecuaria lanzaron una protesta para el 13 de julio próximo por el faltante de gasoil en casi todo el país.

Las entidades agrarias también reclamaron «soluciones» ante la «alta inflación, el doble tipo de cambio y las trabas para obtener insumos importados».

«Resulta urgente el acceso al gasoil y los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo. También es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y se ponga fin a la crisis energética para todo esto poder hacerlo posible», señaló la Comisión.

En medio de la crisis por el gasoil en 23 provincias, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) -integrada por la Sociedad Rural, Federació Agraria, Confederaciones Rurales y Coninagro- anunció una jornada de protesta con cese de comercialización.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, señaló: «Convocamos a toda la cadena productiva, agroindustrial del sector, y después de un día muy rico hemos preparado un documento titulado: Preocupados, con una visión en común y unidos para que la Argentina vuelva a crecer».

«Convocados por la comisión de enlace de actividades agropecuarias por primera vez se reunieron los dirigentes de todos los eslabones de la cadena agroindustrial para analizar la coyuntura, preocupados ante los enormes problemas que atraviesan el sector y el país», señala el comunicado.

Dice que «la cadena agroindustrial es parte de la solución y de la salida de esta crisis. En este escenario destacaron que están unidos con una visión en común con el convencimiento de que el sector está en condiciones de crecer en producción, exportaciones, abastecimiento y en la generación de bioenergía y más empleo».

«Todo esto debe darse en el marco de un profundo respeto a la democracia, la institucionalidad y la división de poderes. La política debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación que redunda en una mayor desigualdad. Es imprescindible la integración con paz social para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo», indicó.

Señaló que «estas son condiciones para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar par a lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones».

«El sector agroindustrial genera casi 4 millones de empleos en todo el país, el 70% de las exportaciones y 8 de cada 10 divisas netas que ingresan a la Argentina», sostuvo la Comisión.

Dijo que ese sector clave «crea empleo federal y genuino con el aporte fundamental de los productores en la dinamización de la economía. Aporta innovación tecnológica y mejoras en la calidad del trabajo y de producción».

Dijeron tener la «convicción de que si se dan las condiciones adecuadas, sin intervenciones distorsiva, ni cambios de reglas de juego permanentes podría crecer aun más e incrementar las posibilidades del desarrollo federal de toda la Argentina».

Señalaron estar «plenamente comprometidos y somos actores claves en la transformación y en la generación de soluciones para el desarrollo de la Argentina. Vivimos un momento histórico que le da a nuestro país la oportunidad excepcional que no debemos dejar pasar. Seguiremos trabajando para hacer esto una realidad».


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.