Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El campo hará un cese de comercialización el 13 de julio por el faltante de gasoil

Publicado

el



Las entidades agrarias también reclamaron soluciones ante la «alta inflación, el doble tipo de cambio y las trabas para importar insumos».

Los dirigentes de la Comisión de Enlace agropecuaria lanzaron una protesta para el 13 de julio próximo por el faltante de gasoil en casi todo el país.

Las entidades agrarias también reclamaron «soluciones» ante la «alta inflación, el doble tipo de cambio y las trabas para obtener insumos importados».

«Resulta urgente el acceso al gasoil y los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo. También es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y se ponga fin a la crisis energética para todo esto poder hacerlo posible», señaló la Comisión.

En medio de la crisis por el gasoil en 23 provincias, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) -integrada por la Sociedad Rural, Federació Agraria, Confederaciones Rurales y Coninagro- anunció una jornada de protesta con cese de comercialización.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, señaló: «Convocamos a toda la cadena productiva, agroindustrial del sector, y después de un día muy rico hemos preparado un documento titulado: Preocupados, con una visión en común y unidos para que la Argentina vuelva a crecer».

«Convocados por la comisión de enlace de actividades agropecuarias por primera vez se reunieron los dirigentes de todos los eslabones de la cadena agroindustrial para analizar la coyuntura, preocupados ante los enormes problemas que atraviesan el sector y el país», señala el comunicado.

Dice que «la cadena agroindustrial es parte de la solución y de la salida de esta crisis. En este escenario destacaron que están unidos con una visión en común con el convencimiento de que el sector está en condiciones de crecer en producción, exportaciones, abastecimiento y en la generación de bioenergía y más empleo».

«Todo esto debe darse en el marco de un profundo respeto a la democracia, la institucionalidad y la división de poderes. La política debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación que redunda en una mayor desigualdad. Es imprescindible la integración con paz social para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo», indicó.

Señaló que «estas son condiciones para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar par a lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones».

«El sector agroindustrial genera casi 4 millones de empleos en todo el país, el 70% de las exportaciones y 8 de cada 10 divisas netas que ingresan a la Argentina», sostuvo la Comisión.

Dijo que ese sector clave «crea empleo federal y genuino con el aporte fundamental de los productores en la dinamización de la economía. Aporta innovación tecnológica y mejoras en la calidad del trabajo y de producción».

Dijeron tener la «convicción de que si se dan las condiciones adecuadas, sin intervenciones distorsiva, ni cambios de reglas de juego permanentes podría crecer aun más e incrementar las posibilidades del desarrollo federal de toda la Argentina».

Señalaron estar «plenamente comprometidos y somos actores claves en la transformación y en la generación de soluciones para el desarrollo de la Argentina. Vivimos un momento histórico que le da a nuestro país la oportunidad excepcional que no debemos dejar pasar. Seguiremos trabajando para hacer esto una realidad».


RIO TURBIO

Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio

Publicado

el



La Municipalidad avanza con la reparación y puesta en funcionamiento de equipos fundamentales para el plan invernal. Se adquirieron cinco nuevos motores y se trabaja en la recuperación total del parque automotor.


En el Taller de la Municipalidad de Río Turbio se llevan adelante tareas clave de reparación de maquinaria pesada, esenciales para garantizar el cumplimiento del plan invernal. Carlos Mangifesta, trabajador municipal, confirmó que «se están realizando importantes inversiones impulsadas por el intendente Darío Menna y su equipo»

Entre las tareas en curso se encuentra la colocación de un nuevo motor en una motoniveladora, junto con la reparación del sistema de cuchilla. Además, otra máquina sin tracción fue enviada a El Calafate y se espera que esté operativa en los próximos días.

«La inversión incluye la compra de cinco motores: para dos cargadoras (una grande y otra chica), un camión de recolección y dos motoniveladoras. El objetivo es restituir el funcionamiento completo del parque automotor y garantizar la operatividad de los equipos durante los meses de mayor exigencia climática»

Mangifesta destacó «el compromiso y la juventud del equipo de trabajo municipal», subrayando la importancia del esfuerzo conjunto para poner nuevamente en marcha maquinaria clave que permanecía parada. A principios de la próxima semana, se prevé la puesta en marcha de la primera motoniveladora, marcando un hito en este proceso de recuperación.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.