SOCIEDAD
La Liga de Gobernadores convocó a «la unidad nacional», alertó sobre la inflación y reclamó la falta de gasoil

«Fomentamos la unidad nacional, no el desarrollo de parcialidades partidarias», resaltaron en un texto que titularon «En defensa de los argentinos y argentinas».
La Liga de Gobernadores del Frente de Todos (FdT) convocó hoy a «la unidad nacional», alertó sobre «el impacto de la inflación» en el salario de los argentinos y reclamó «un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos».
«La Liga de Gobernadores y Gobernadoras es un espacio para la construcción de una Argentina justa y federal. Fomentamos la unidad nacional, no el desarrollo de parcialidades partidarias», resaltaron en un texto que titularon «En defensa de los argentinos y argentinas».
Luego del cónclave realizado en el salón de convenciones del hotel Gala de Resistencia, en la provincia de Chaco, precisaron: «Pretendemos ayudar a la construcción de consensos imprescindibles que nos permitan aprovechar las oportunidades que un mundo lleno de incertidumbres nos depara».
En un comunicado, solicitaron al Ejecutivo nacional «la definición de un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos, como así también generar las condiciones de inversión y planificación para que este inconveniente no vuelva a repetirse el año próximo».
Además, alertaron sobre «el impacto de la inflación en los ingresos de las familias argentinas, a los efectos de solicitar la implementación de medidas específicas destinadas a desacelerar su impacto de manera clara y sostenida».
En ese punto, destacaron que el aumento de los precios «afecta las tarifas, la ejecución de las obras, el sostenimiento del salario real y genera efectos colaterales que afectan el desenvolvimiento de las políticas públicas en nuestras provincias».
Asimismo reclamaron «una distribución justa y equitativa de los subsidios al transporte público de pasajeros y de la energía», y precisaron: «Queremos ser parte de las soluciones en la producción de alimentos, energía, combustibles, minerales, tecnologías y desarrollo productivo».
«Unir a todos para construir futuro. Este es nuestro propósito. Por una Argentina justa y federal, en Unidad Nacional», concluyeron.
Luego del segundo encuentro del espacio institucional que nuclea a mandatarios de 17 provincias del país, los gobernadores puntualizaron: «Necesitamos sancionar iniciativas legislativas que nos permitan el desarrollo de la industrialización con valor agregado en origen de nuestra producción primaria. Esto implica avanzar en la sanción de un marco jurídico que garantice previsibilidad e incentivos para lograr más inversiones y exportaciones diversificando la penetración a mercados múltiples».
«Necesitamos avanzar en acuerdos legislativos vinculados a la protección de inversiones, que nos permitan atraer inversores y fomentar exportaciones para lograr estabilidad económica de largo plazo», agregaron.
También reconocieron que es necesario «promover acuerdos esenciales para el funcionamiento de las instituciones republicanas y democráticas de gobierno», dado que «de lo contrario, el deterioro de la calidad institucional agravará aún más las condiciones de incertidumbre de nuestros ciudadanos».
«Queremos ayudar a construir un modelo de gestión descentralizada de gobierno con el objeto de fomentar la producción de bienes y servicios, potenciando la generación de empleos de calidad. Transformar planes sociales en trabajo digno es el desafío de nuestro tiempo, y debemos lograrlo entre todos los que tenemos responsabilidad de gobierno en diferentes niveles», advirtieron.
En otro tramo del texto oficial aseguraron que «la Liga de Gobernadores se constituye formalmente hoy para constituir la unión nacional, afianzar la justicia, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad».
«Las provincias son preexistentes a la Nación, por lo tanto exigimos ser partícipes ante decisiones que nos afecten. Convocamos a todos y todas. Sin exclusiones. Nuestra patria nos convoca a todos. Para construir los consensos necesarios y para administrar los disensos en el marco de la diversidad y el pluralismo. Tenemos que ser capaces de desterrar la violencia en cualquiera de sus formas y expresiones, fomentando el diálogo como herramienta para superar las adversidades», concluyeron.
El encuentro contó con la participación de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfran (Formosa), Sergio Uñac (San Juan) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Arabella Carreras (Río Negro); junto a los vicegobernadores Carlos Arce (Misiones) y Antonio Marocco (Salta).
Además de las 14 provincias presentes en la reunión, el documento contó con la adhesión de los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Mariano Arcioni (Chubut)
RIO TURBIO
Río Turbio vivirá una edición especial del Mercado Municipal por Semana Santa

Este jueves 17 de abril, de 9:00 a 17:00 hs, la Casa N° 48 de la calle Avellaneda será el punto de encuentro para vecinos y vecinas que deseen disfrutar de una amplia variedad de productos frescos, artesanales y de calidad, en una jornada pensada especialmente para celebrar Semana Santa.
El próximo jueves 17 de abril, Río Turbio celebrará una nueva edición del Mercado Municipal, con una propuesta especial por Semana Santa que reunirá a productores y emprendedores locales en la Casa N° 48 de la calle Avellaneda. La jornada se extenderá de 9:00 a 17:00 hs y ofrecerá una gran variedad de productos frescos y artesanales para todos los gustos.
Entre los destacados gastronómicos se encuentran los tradicionales productos del mar como rabas, merluza, mejillones, cazuela de mariscos, salmón y pulpo, ideales para compartir en familia durante estas fechas.
Además, dirán presente productores como El Refugio de Fran, con huevos, papas y ajo; El Tren de la Birras y Arte Infernal con sus cervezas artesanales; Gomken con yogures artesanales; GuanaK Negra con conservas caseras; Delicias Dulces con panificación y confituras; y Breaksdiet con huevos de Pascua artesanales.
También habrá una amplia oferta de gin, dulces, jaleas, verduras frescas, variedad de chocolates y otros productos típicos de la temporada, garantizando calidad y producción local.
La iniciativa es una excelente oportunidad para apoyar a emprendedores de la comunidad, fomentar el consumo local y abastecerse con productos únicos y frescos para estas Pascuas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Patricio Capella logró el tercer puesto en Córdoba y llevó a la Cuenca Carbonífera al podio