PROVINCIALES
Se realizará la promesa a la Bandera “Mirando a Malvinas” en todas las escuelas de Santa Cruz

El Consejo Provincial de Educación, llevará adelante, este jueves 16 de junio, el acto de Promesa a la Bandera de los estudiantes de cuarto grado de toda la provincia, “Mirando a Malvinas”.
En este contexto, la Dirección Provincial de Educación Primaria, implementa el proyecto “Mirando a Malvinas”, con el propósito que los estudiantes conozcan sobre la vida y obra de Manuel Belgrano, revitalizando sus virtudes y valores para que la promesa de lealtad sea un compromiso significativo en los niños y niñas.
En esta ocasión, la directora del nivel Olga Rizzi señaló que “los objetivos de “Mirando a Malvinas” se centran en que los estudiantes logren conocer los conceptos de Lealtad, Inclusión, Soberanía, Pertenencia, Solidaridad, de Matria y Patria, identificándolos en situaciones cotidianas de convivencia”.
Asimismo, indicó que el mismo permite generar el respeto y amor por los otros, siendo partícipe de la inclusión, mediante la participación activa y comprometida en contribución personal al bienestar común y, a su vez, dar un significado al “Sí prometo” lealtad a la bandera argentina y sentimiento de pertenencia e identidad con su localidad y su provincia. Además, de conocer la lucha y obra de un prócer que engrandeció la patria argentina: Manuel Belgrano.
En ese sentido y considerando que en 2022 se cumplen 40 años de la Gesta del Atlántico Sur, este acto tendrá un nuevo enfoque. “Se trata de una nueva oportunidad para el pueblo argentino y las escuelas de recordar y rendir homenaje a las veteranas y veteranos, familiares y caídos en nuestras islas Malvinas”, mencionó Rizzi.
Al mismo tiempo, manifestó que recordar Malvinas en las escuelas tiene distintos objetivos, por un lado, abordar la memoria y realizar un homenaje a los hombres y mujeres que participaron en la Gesta de Malvinas, por el otro, trabajar y reafirmar los sentimientos de soberanía y pertenencia nacional, regional, provincial y local a través del conocimiento de los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que sostienen y legitiman el reclamo argentino.
Sobre esta fecha, la directora destacó que es una buena oportunidad para compartir con las familias y con la comunidad educativa en su conjunto, generar espacios de conversación, elaborar carteleras con recursos visuales, textuales y expresivos de modo de seguir promoviendo la construcción de la memoria colectiva. “El tratamiento del tema Malvinas en el profundo sentido de la defensa de los ideales argentinos lleva a la defensa de lo que es propio por legítimo derecho”, enfatizó.
El marco de la conmemoración del Día de la Bandera, cada escuela desarrollará actividades con ejes transversales, desde el espacio próximo y los vínculos directos como la familia, amigos, compañeros, comunidad educativa, atendiendo las distintas dimensiones de análisis, los conceptos estructurantes y claves de las Ciencias Sociales, para realizar recortes significativos de la realidad social y abordarlos desde un enfoque superador, para acercarse a la realidad social del estudiante.
Finalmente, la directora Provincial de Educación Primaria manifestó que las propuestas pedagógicas estarán vinculadas a la identificación geográfica y reconocimiento del punto cardinal hacia donde se encuentran las Islas Malvinas y a situaciones didácticas tales como: escuchar relatos, analizar imágenes o fotogramas, observar fragmentos de películas, realizar intercambios orales, establecer relaciones entre la importancia de la bandera hace 40 años en las Islas Malvinas y cada situación del presente, promover los espacios de expresión, entre otras actividades.
“Sugerimos que las y los estudiantes se detengan a pensar en la bandera argentina y conozcan las banderas de otros países, que comiencen a plantearse el por qué́ la bandera es también símbolo de unión, de identidad y construcción de soberanía”, puntualizó.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz