PROVINCIALES
Se realizará la promesa a la Bandera “Mirando a Malvinas” en todas las escuelas de Santa Cruz

El Consejo Provincial de Educación, llevará adelante, este jueves 16 de junio, el acto de Promesa a la Bandera de los estudiantes de cuarto grado de toda la provincia, “Mirando a Malvinas”.
En este contexto, la Dirección Provincial de Educación Primaria, implementa el proyecto “Mirando a Malvinas”, con el propósito que los estudiantes conozcan sobre la vida y obra de Manuel Belgrano, revitalizando sus virtudes y valores para que la promesa de lealtad sea un compromiso significativo en los niños y niñas.
En esta ocasión, la directora del nivel Olga Rizzi señaló que “los objetivos de “Mirando a Malvinas” se centran en que los estudiantes logren conocer los conceptos de Lealtad, Inclusión, Soberanía, Pertenencia, Solidaridad, de Matria y Patria, identificándolos en situaciones cotidianas de convivencia”.
Asimismo, indicó que el mismo permite generar el respeto y amor por los otros, siendo partícipe de la inclusión, mediante la participación activa y comprometida en contribución personal al bienestar común y, a su vez, dar un significado al “Sí prometo” lealtad a la bandera argentina y sentimiento de pertenencia e identidad con su localidad y su provincia. Además, de conocer la lucha y obra de un prócer que engrandeció la patria argentina: Manuel Belgrano.
En ese sentido y considerando que en 2022 se cumplen 40 años de la Gesta del Atlántico Sur, este acto tendrá un nuevo enfoque. “Se trata de una nueva oportunidad para el pueblo argentino y las escuelas de recordar y rendir homenaje a las veteranas y veteranos, familiares y caídos en nuestras islas Malvinas”, mencionó Rizzi.
Al mismo tiempo, manifestó que recordar Malvinas en las escuelas tiene distintos objetivos, por un lado, abordar la memoria y realizar un homenaje a los hombres y mujeres que participaron en la Gesta de Malvinas, por el otro, trabajar y reafirmar los sentimientos de soberanía y pertenencia nacional, regional, provincial y local a través del conocimiento de los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que sostienen y legitiman el reclamo argentino.
Sobre esta fecha, la directora destacó que es una buena oportunidad para compartir con las familias y con la comunidad educativa en su conjunto, generar espacios de conversación, elaborar carteleras con recursos visuales, textuales y expresivos de modo de seguir promoviendo la construcción de la memoria colectiva. “El tratamiento del tema Malvinas en el profundo sentido de la defensa de los ideales argentinos lleva a la defensa de lo que es propio por legítimo derecho”, enfatizó.
El marco de la conmemoración del Día de la Bandera, cada escuela desarrollará actividades con ejes transversales, desde el espacio próximo y los vínculos directos como la familia, amigos, compañeros, comunidad educativa, atendiendo las distintas dimensiones de análisis, los conceptos estructurantes y claves de las Ciencias Sociales, para realizar recortes significativos de la realidad social y abordarlos desde un enfoque superador, para acercarse a la realidad social del estudiante.
Finalmente, la directora Provincial de Educación Primaria manifestó que las propuestas pedagógicas estarán vinculadas a la identificación geográfica y reconocimiento del punto cardinal hacia donde se encuentran las Islas Malvinas y a situaciones didácticas tales como: escuchar relatos, analizar imágenes o fotogramas, observar fragmentos de películas, realizar intercambios orales, establecer relaciones entre la importancia de la bandera hace 40 años en las Islas Malvinas y cada situación del presente, promover los espacios de expresión, entre otras actividades.
“Sugerimos que las y los estudiantes se detengan a pensar en la bandera argentina y conozcan las banderas de otros países, que comiencen a plantearse el por qué́ la bandera es también símbolo de unión, de identidad y construcción de soberanía”, puntualizó.
PROVINCIALES
Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia

El coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos como agua, gas y energía eléctrica, para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
En relación al plan de 56 viviendas del barrio San Benito de Río Gallegos, Garay señaló que “las 56 viviendas empezaron hace poco. Se está desarrollando todo el movimiento de suelo, se está armando todas las estructuras para empezar a hacer las carpetas y si acompaña el tiempo ya empezar a levantar paredes”.
Asimismo, resaltó el impacto positivo que genera la reactivación de la obra pública en toda la provincia: “Activa la economía local. Nos parece una medida muy acertada del gobernador Claudio Vidal de que estos recursos sean directamente para obra pública”.
Garay también valoró el anuncio de nuevas obras durante el acto del 1° de mayo, y destacó el trabajo articulado que se prevé entre organismos como IDUV, Servicios Públicos, Distrigas SA y los gremios: “Es realmente muy integral el trabajo. Hablamos con el referente de la UOCRA que estaba muy contento, y con trabajadores que estaban desempleados y ahora tienen esperanza”.
En cuanto al diálogo con los municipios, sostuvo que existe una buena relación y coordinación con intendentes y concejales, a lo que precisó que “fueron ellos quienes llevaron las inquietudes para sus localidades. Fue un trabajo articulado que me pareció muy bien”.
Sobre el control y seguimiento de las obras, aseguró que “vamos a dar inicio y seguimiento a las obras para que tengan continuidad y finalicen con la mayor transparencia, como pidió el gobernador”.
Consultado por los plazos, adelantó que durante el invierno se avanzará con los procesos administrativos para iniciar con fuerza en la temporada alta: “Vamos a estar listos para empezar a arrancar con distintas obras en distintos puntos de la provincia”.
Además, destacó que la provincia trabaja en conjunto con los gremios y el Consejo de Educación para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada, reconociendo que se ha precisado, “gasistas, electricistas, albañiles y también hay capacitaciones en marcha para especializar a más trabajadores”.
Finalmente, Garay expresó su compromiso personal con el desafío agradeciendo al gobernador por esta gran responsabilidad que le encomendó. “Vamos a dar lo mejor para sacar adelante estas obras y conformar un equipo de trabajo fuerte, porque sabemos que será muy beneficioso para toda la provincia”.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Grave denuncia por corrupción: investigan a Jairo Guzmán por pedir “retornos” en el PAMI
-
RIO TURBIO18 horas atrás
José González es el nuevo presidente de la Junta Vecinal de Julia Dufour
-
PROVINCIALES2 días atrás
«Servicios Públicos ejecutará obras que estaban postergadas en agua, cloacas y redes eléctricas en toda Santa Cruz»
-
RIO TURBIO18 horas atrás
«Zapatilla» Carrizo se consagró campeón en la categoría 1600cc de la AVRT