PROVINCIALES
Santa Cruz presentó un activo digital de bioeconomía circular en Canadá

La gobernadora Alicia Kirchner dio a conocer un proyecto basado en nuevas tecnologías sobre la web 3.0 orientadas al desarrollo social sostenible en la convención líder en exploración minera. “Venimos trabajando hace meses con mi equipo en esta propuesta de gran valor ambiental y social que abre nuevos caminos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”, aseguró.

AONI, que significa “sur” en la lengua tehuelche, es el nombre de este activo pionero en gobernanza ambiental que permite preservar y regenerar ecosistemas en uno de los biomas más preciados del planeta, la Patagonia Austral.
“La bioeconomía circular, la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen a un mundo más inclusivo y con menos huella de carbono. Tenemos la responsabilidad de ser creativos, de redoblar esfuerzos y utilizar todas las herramientas que nos permiten proyectar un nuevo horizonte para nuestros hijos, para nuestros nietos”, afirmó Alicia en su exposición.
La propuesta se basa en la digitalización de proyectos de desarrollo social y ambiental que combinan innovación y sostenibilidad y será lanzada en los próximos meses a nivel global.
Este pre-lanzamiento se realizó en el marco del PDAC 2022 – Prospectors & Developers Association of Canada -, el evento líder en conectar gobiernos, organizaciones y empresas dedicadas a la exploración minera.
En esta nueva edición, además de presentar su desarrollo sobre la Web 3.0 llamada AONI, la provincia exhibió su Modelo de Desarrollo Sustentable con Licencia Social en el stand, participó del «Argentina FORUM Day” y organizó diferentes eventos: el “Santa Cruz FORUM” destinado a empresas exploradoras, la “Presentación del Fondo Unirse” y el encuentro de “Mujeres en Minería”, que contó con la presencia de la presidenta del Internacional Woman in Mining, la organización mundial que promueve la igualdad de género, las voces de las mujeres, el acceso a oportunidades y el liderazgo en la minería. Santa Cruz viene impulsando políticas activas de género dentro de la industria con talleres sobre violencia y prácticas para la incorporación de mujeres en la actividad. En los últimos dos años se ha dado un incremento del 21, 6 % de mujeres en el sector.
Santa Cruz es la principal productora de oro y plata de Argentina y participa cada año del PDAC en Canadá para ampliar inversiones y consolidar el crecimiento de la actividad con políticas de constante promoción que garantizan la sustentabilidad ambiental y el desarrollo de las comunidades.
Fondos UNIRSE
En la segunda jornada de la PDAC, también se llevó adelante la mesa de trabajo “Santa Cruz Forum” y la presentación de Fondos Unirse como modelo para la construcción de consensos entre distintos sectores con el objetivo de promover el desarrollo, el trabajo y la producción sostenible.
Unirse, es un fondo de Responsabilidad Social resultado de acuerdos celebrados con Empresas Mineras que operan en Santa Cruz y realizan aportes voluntarios mensuales en función de las ventas brutas de los metales producidos en sus yacimientos. Con estos fondos se financian obras de infraestructura para ponerlos al servicio de toda la comunidad, a través del financiamiento de obras, programas sociales e inversiones productivas.
Desde 2016, las empresas mineras aportaron más de 100 millones de dólares que fueron destinados a obras de infraestructura como el Interconectado Nacional Tramo El Pluma Los Antiguos; la culminación de la Planta de Ósmosis Inversa de Caleta Olivia; en la pandemia a ampliación de hospitales y adquisición de insumos y equipamiento sanitario; y la compra de maquinaria para el proyecto Ciudades Sostenibles para plantas de tratamientos de residuos urbanos. También se financiaron más de 300 emprendimientos productivos de la economía social.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios