Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

“Necesitamos un aguinaldo completo para los municipales, estatales, jubilados y docentes”

Publicado

el



“Desde el Partido Obrero reclamamos inmediata reapertura de paritarias y aguinaldo completo para las y los trabajadores estatales, docentes, jubilados, municipales y planes Potenciar Trabajo que prestan servicios en el Estado”, indica un comunicado que lleva la firma de Omar Latini.

“Dos razones fundamentan nuestro reclamo: En primer lugar, que el 70% de los trabajadores dependientes del Estado Provincial, percibe salarios por debajo de la línea de la pobreza y muchos están cerca de caer en la indigencia. Necesitamos un aguinaldo doble”.

“En segundo lugar, que la provincia tiene fondos dado que el ministro de economía informó 13.000 millones de superávit en la provincia durante el ejercicio 2021 y la recaudación siguió creciendo este año al punto que entre mayo 2021 y mayo 2022 la coparticipación nacional subió casi un 80 % contra un 55% de inflación y un 45 % de aumentos salariales”.

“Para tener una idea de la montaña de dinero que significan esos 13000 millones de superávit digamos que la masa salarial completa actual de salarios y jubilaciones que paga la provincia es de aproximadamente 9000 millones, o sea que un aguinaldo doble son 4500 millones, apenas un tercio del superávit informado por economía en 2021 y que se puede leer en el portal oficial de la provincia “nuestros números”.

“Estamos ante un ajuste brutal disimulado como una renta inesperada del Estado que hasta ahora no beneficia a los santacruceños, puesto que todos saben que los laburantes no fugan su dinero a cuentas offshore en el exterior, sino que lo vuelcan al circuito comercial de sus localidades».

«Estos números fueron ocultados hasta el cierre de todas las negociaciones paritarias del 2022. Callan los gremialistas que aceptan acuerdos a la baja, mientras estos impresionantes números delatan su papel colaboracionista y entregador”.

“Mientras tanto las familias sin trabajo que piden ayuda en sociales, chocan con la falta de voluntad de las autoridades. Hay plata, pero no hay apoyaturas o se pagan tarde mal y nunca”.

“Así como el gobierno nacional se vio obligado a otorgar un “refuerzo” a jubilados y planes nacionales, el gobierno provincial que ostenta una recaudación y un superávit impresionante, tiene la obligación de compensar a los trabajadores y jubilados de Santa Cruz con un aguinaldo doble, ya que los “ahorros” que hizo para llegar a este superávit se basan íntegramente en el ajuste a la baja de los salarios y jubilaciones de los últimos 6 años”.

¿Los Kirchner en el poder resultan hasta peores que el ajustador Alberto Fernández?

«Llamamos a los compañeros activos y jubilados de todos los sectores a organizar Asambleas y plenarios de Delegados para recuperar unidos el poder adquisitivo del salario, empezando por arrancar un aguinaldo doble”.

“Necesitamos un plan de lucha, empezando por un paro provincial y también nacional para derrotar el ajuste de los gobiernos, las grandes patronales y el FMI”, cierra el comunicado con la firma del dirigente del PO.


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.