SOCIEDAD
Salta: murió otra beba wichí por desnutrición y fue velada entre sábanas y cartones

Una nena de dos años de la comunidad Wichí murió en la provincia de Salta como consecuencia de la desnutrición grave, una problemática que lamentablemente se repite muy seguido.
En Misión Algarrobito, murió una beba wichí por desnutrición grave. La víctima, Griselda Tejererina Pérez, de dos años vivía con su familia en esta localidad y fue velada entre sábanas y cartones.
Griselda presentaba un cuadro de desnutrición crónica, tal como ocurre con otros niños de la misma comunidad, y el domingo por la noche falleció mientras dormía.
Según la partida de defunción indicaba que la causa fue “muerte súbita”, desde el Hospital de Embarcación confirmaron el bajo peso de la niña. Desde el hospital local allí advirtieron que faltan suplementos alimentarios como leche, para niños y niñas mayores de un año.
Por otra parte, en las redes sociales, se viralizaron imágenes del velatorio de la pequeña en el marco de una extrema precariedad: los restos de la niña estaba envuelto entre sábanas y cartones.
El intendente de Embarcación, Carlos Funes, hizo llegar a “El Algarrobito” un pequeño ataúd para trasladarla y envió un camión con acoplado que sirve como recolector de basura para poder trasladar los restos de la niña hasta la ciudad.
Esto generó bronca en los propios lugareños, como en los usuarios de las redes sociales, quienes denunciaron poca empatía y ausencia de sensibilidad por parte de las autoridades locales.
En el diálogo con Radio Nacional, el director de nutrición de la provincia de Salta, Juan Hidalgo, aseguró que la decisión de suspender la entrega de la leche en los centros sanitarios para todos los niños que tienen una situación de vulnerabilidad económica fue de la Nación, dado que desde marzo se deposita un extra en el pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y por Embarazo (AUE) para que cada beneficiario compre el producto.
“Ante esta situación, lo que hace la provincia es buscar la forma de asistir, comprando leche”, expresó el funcionario y agregó que se encuentran en diálogo con el Ministro para la compra de la misma: “No es una situación que la provincia la tuviera contemplada dentro del gasto”.
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras