PROVINCIALES
Reclamo del estudiantado de la UNPA al CPE

Durante la sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – celebrada en la ciudad de Río Gallegos -, los estudiantes del Profesorado de Enseñanza Primaria presentaron una nota expresando “su profundo malestar” porque no pueden realizar sus prácticas docentes en las escuelas de la provincia de Santa Cruz.
Estudiantes del Profesorado de Enseñanza Primaria de la Unidad Académica San Julián presentaron una nota pidiendo al máximo órgano de gobierno de la UNPA que intervenga frente a la imposibilidad de realizar las prácticas en las escuelas dada falta de respuesta del Consejo Provincial de Educación. Firmada por más de 50 estudiantes la nota alerta sobre la gravedad de la situación y cómo ello atenta contra su derecho a la educación.
Durante la sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – celebrada en la ciudad de Río Gallegos -, los estudiantes del Profesorado de Enseñanza Primaria presentaron una nota expresando “su profundo malestar” porque no pueden realizar sus prácticas docentes en las escuelas de la provincia de Santa Cruz.
En el cuerpo de la nota, el estudiantado indica que desconocen las razones por las cuales el CPE no ha autorizado el ingreso a las escuelas debido que se han presentado todos los requerimientos solicitados. En ese sentido la nota expresa: “… durante todo el tiempo de espera avanzamos en la gestión de pasajes, alojamiento, licencias y logística familiar, entre otras cuestiones y, sin respuesta por parte del CPE”.
Este tema no es menor si se tiene en cuenta que, los estudiantes de las Unidades Académicas San Julián y Río Turbio deben viajar varios km para ir a las localidades donde se realizan las prácticas. Ese traslado implica un gasto importante de dinero y de tiempo que, al no tener respuesta del Consejo sobre el ingreso a las aulas, se ve afectado negativamente.
Esta nota forma parte de un conjunto de solicitudes que la universidad viene llevando a cabo frente al CPE en el marco de las prácticas desde el año 2019. En este sentido se refirió la Consejera Superior Lic. Eva Ramallo: “Es una historia que lleva más de tres años (en que nuestros estudiantes no pueden ingresar a las escuelas para hacer prácticas en las instituciones escolares provinciales, en que se agregan cada vez más requisitos administrativos y en que se burocratiza un vínculo interinstitucional que históricamente sostuvieron escuelas y equipos docentes de prácticas) y las permanentes dilaciones en el tiempo lo que produce tanta desazón e incertidumbre: esa dilación obligó a cambiar las fechas originalmente propuestas y a presentar un nuevo cronograma, sobre el que aún no hay novedades por parte del CPE”.
Este reclamo del estudiantado de la UNPA pone de relieve la grave crisis del sistema educativo santacruceño y la desatención del CPE a los derechos de los estudiantes de la universidad a la educación y al trabajo.
Diario El Nuevo Dia
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras