SOCIEDAD
Fernández invitó a Massa para que lo acompañe a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles

El titular de la Cámara de Diputados está intentando dejar ordenada la agenda parlamentaria, que esta semana incluirá dos sesiones consecutivas, antes de confirmar su participación en la comitiva presidencial.
El Presidente Alberto Fernández invitó al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a viajar con él a la Cumbre de las Américas que se realizará entre el miércoles y el viernes en Los Ángeles, Estados Unidos.
Fuentes cercanas al líder del Frente Renovador no confirmaron la participación del tigrense en la comitiva del Gobierno, ya que primero debía acomodar la agenda parlamentaria.
Este miércoles y jueves, la Cámara de Diputados verá acción con dos sesiones consecutivas, por lo que Massa tiene que dejar bien organizada la agenda en caso de participar del viaje oficial.
Pese a dejar dudas sobre su concurrencia a la Cumbre de las Américas, Massa estuvo reunido toda la mañana con Fernández en la residencia de Olivos, donde habrían repasado la agenda que llevarán a la reunión de líderes de Estados.
El encuentro del mandatario argentino con el titular de la Cámara baja se produce luego de la salida del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, y la designación en su reemplazo de Daniel Scioli, quien hasta el momento se desempañaba como embajador en Brasil.
El Presidente mantuvo la incógnita sobre su participación en la cumbre de jefes de Estado hasta último momento, y recién la confirmó tras mantener una conversación telefónica con su par estadounidense, Joe Biden.
Las dudas de Fernández se basaban en el malestar que le provocó la exclusión de representantes de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le sugirió que aproveche la oportunidad de ir al evento para expresar la voz de estos países y hacer un reclamo in situ por la política de discriminación.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tenía previsto asistir a la Cumbre de las Américas, pero tras someterse a un test de coronavirus, su resultado dio positivo, por lo que canceló su participación en las actividades de los próximos días.
INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate
-
RIO TURBIO2 días atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social