INFO. GENERAL
El invicto de la Selección argentina: goleó a Estonia y llegó a 33 partidos sin derrotas

El conjunto nacional se impuso en el amistoso disputado en El Sadar, Pamplona, con cinco goles de Lionel Messi.
En el camino hacia el Mundial de Qatar 2022, la Selección argentina no para de acumular éxitos y ya suma 33 partidos sin perder. Con la goleada por 5-0 ante Estonia en Pamplona, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni no hizo más que extender un invicto que ya es histórico.
Esta estupenda seguidilla comenzó el 6 de julio de 2019, con la victoria por 2-1 sobre Chile por la Copa América. A partir de allí consiguió 22 triunfos y 11 empates. En este recorrido, la Albiceleste obtuvo la Copa América Brasil 2021 y terminó con una sequía de 28 años sin títulos para el combinado mayor. Además, conquistó la Finalísima tras vencer 3-0 a Italia en Wembley.
La Scaloneta ya había igualado el invicto más largo del seleccionado nacional el pasado 29 de marzo, tras el empate 1 a 1 ante Ecuador en Guayaquil por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas. Con el triunfo ante la Azzurra del pasado miércoles, lo superó.
Previamente, la marca más larga era de 31 partidos y la había conseguido el seleccionado dirigido por el Coco Basile a principio de los ‘90: se extendió entre febrero de 1991 y agosto de 1993.
En el horizonte de la Scaloneta aparece el récord mundial de Italia, que alcanzó los 37 encuentros sin conocer la derrota.
La larga racha de los dirigidos por Roberto Mancini comenzó el 10 de octubre de 2018, tras un empate 1-1 con Ucrania, y finalizó el 6 de octubre de 2021, cuando cayeron 2-1 ante España por la UEFA Nations League. Argentina ahora quedó a cuatro encuentros de alcanzar esta marca.
Los 33 partidos sin perder de la Selección argentina
06-07-19 vs Chile 2-1, Copa América
05-09-19 vs Chile 0-0, amistoso
10-09-19 vs México 4-0, amistoso
09-10-19 vs Alemania 2-2, amistoso
13-10-19 vs Ecuador 6-1, amistoso
15-11-19 vs Brasil 1-0, amistoso
18-11-19 vs Uruguay 2-2, amistoso
08-10-20 vs Ecuador 1-0, Eliminatorias
13-10-20 vs Bolivia 2-1, Eliminatorias
12-11-20 vs Paraguay 1-1, Eliminatorias
17-11-20 vs Perú 2-0, Eliminatorias
03-06-21 vs Chile 1-1, Eliminatorias
08-06-21 vs Colombia 2-2, Eliminatorias
14-06-21 vs Chile 1-1, Copa América
18-06-21 vs Uruguay 1-0, Copa América
21-06-21 vs Paraguay 1-0, Copa América
28-06-21 vs Bolivia 4-1, Copa América
03-07-21 vs Ecuador 3-0, Copa América
06-07-21 vs Colombia 1-1 (p), Copa América
10-07-21 vs Brasil 1-0, Copa América
02-09-21 vs Venezuela 3-1, Eliminatorias
09-09-21 vs Bolivia 3-0, Eliminatorias
07-10-21 vs Paraguay 0-0, Eliminatorias
10-10-21 vs Uruguay 3-0, Eliminatorias
14-10-21 vs Perú 1-0, Eliminatorias
12-11-21 vs Uruguay 1-0, Eliminatorias
16-11-21 vs Brasil 0-0, Eliminatorias
27-01-22 vs Chile 2-1, Eliminatorias
01-02-22 vs Colombia 1-0, Eliminatorias
25-03-22 vs Venezuela 3-0, Eliminatorias
29-03-22 vs Ecuador 1-1, Eliminatorias
01-06-22 vs Italia 3-0, Finalísima
05-06-22 vs Estonia 5-0, amistoso
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART