Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Conflicto mapuche: alcaldes chilenos denuncian amenazas de muerte y piden evitar una guerra civil

Publicado

el



Intendentes patagónicos se reunieron con el jefe de la Defensa Nacional. Crece el miedo de las autoridades locales ante la creciente violencia.

Intendentes de la Patagonia chilena llamaron a evitar “una guerra civil” en el marco del conflicto mapuche y denunciaron que seis alcaldes de la región están amenazados de muerte.
“Tenemos seis alcaldes de la región, sobre todo de Malleco, que están amenazados de muerte”, denunció el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA), Alfonso Coke.
La alarma se encendió tras una reunión que un grupo de alcaldes del sur del país trasandino mantuvo con el jefe de la Defensa Nacional, el general Edward Slater, según reportó el sitio Emol.

En la región rige el estado de excepción con el despliegue de militares para combatir la ola de violencia que sacude el sur de Chile.
La medida fue reimpuesta por el gobierno de Gabriel Boric a mediados de mayo a pesar de que antes de asumir había prometido desarticular esta iniciativa decidida en el último tramo de la gestión de su antecesor, Sebastián Piñera

El general Slater invitó a los alcaldes de las provincias de Cautín y Malleco al Destacamento de Montaña N°8 “Tucapel” para mantener reuniones separadas sobre el conflicto que se agrava día a día con episodios periódicos de violencia.

Coke, citado por el diario El Austral de Temuco, agradeció que las Fuerzas Armadas informen sobre la situación en el terreno.

“No es que queramos llenarnos de militares, porque no es la solución ni el camino a la paz, pero mientras existan estos grupos violentos, este trabajo es importante y como alcaldes es nuestro deber colaborar”, afirmó.

Coke aclaró que no todos los alcaldes pudieron estar presentes en el encuentro. ¿La razón? Muchos tienen “miedo a desplazarse”, explicó.

“Tenemos seis alcaldes de la región, sobre todo de (la provincia de) Malleco que están amenazados de muerte por estos grupos que hay que desbaratar como tal como lo hizo España con la ETA. Estos alcaldes están intimidados y no pueden sacarse fotos con militares, por eso tampoco dan entrevistas ni declaraciones”, aseguró el líder de los intendentes de La Araucanía.

Coke dijo que “el deseo de todos los alcaldes de la región es trabajar en conjunto con quienes buscan la paz y evitar una guerra civil en La Araucanía, Aquí mapuches y no mapuches, somos todos chilenos”, afirmó.

“Por lo tanto, el trabajo de la seguridad pública no depende sólo del Gobierno y del Ejército, es tarea de todos para que no sigan existiendo muertos de ambos lados”, concluyó.


INFO. GENERAL

“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Publicado

el


Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.

Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.

“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.

Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.

Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.