SOCIEDAD
Ni Una Menos: miles de mujeres volvieron a las calles para reclamar contra la violencia machista

«¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable», fue el lema en el séptimo año de la movilización.
Miles de mujeres volvieron a marchar hoy contra la violencia machista en distintas ciudades del país en el marco de la séptima marcha de Ni Una Menos, con epicentro en la ciudad de Buenos Aires.
En la zona del Congreso, militantes de la agrupación «Atravesados por los femicidios» invitaron a transeúntes a ponerse zapatos para estar en los pies de las víctimas, mientras que en Plaza de Mayo la Agrupación de Familiares de Víctimas de Femicidios hicieron un memorial con las fotos de las víctimas.
Con la consigna «¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable», las marchas, que habían sido postergada durante los dos últimos años por la pandemia del coronavirus, fueron acompañadas por mensajes alusivos en redes sociales
Los colectivos feministas acordaron en un documento de 41 puntos de reivindicaciones, en el que reclaman en primer lugar “¡Basta de Justicia patriarcal!».
Asimismo, se demanda «una reforma judicial feminista que garantice el acceso al sistema de justicia para mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries».
Por medio del escrito, también alzaron la voz por la aplicación en todo el país de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Además, se exigió más una mayor cantidad de recursos con el fin de apoyar “la autonomía y el desarrollo económico de mujeres, lesbianas, travestis y trans”.
La izquierda política estuvo presente con dirigentes como la diputada Romina del Plá, quien señaló que «en la medida que crezca el hambre, la pobreza y la ausencia de planes de viviendas, trabajo genuino y salarios bien remunerados, las violencias hacia las mujeres y disidencias serán más profundas».
Por su parte, Manuela Castañeira, del Nuevo MAS, alertó de los «fuertes ataques de la ultraderecha, encabezados por personajes como (Javier) Milei, que impulsan campañas de odio hacia las mujeres y LGBTT, y que llegan al extremo de pedir el cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad».
Según el observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, desde el 1 de enero hasta el 30 de abril de este 2022, se registraron 104 femicidios.
RIO TURBIO
Estado de la ruta Provincial Complementaria Nº20

Desde la Delegación de 28 de Noviembre, dependiente del Distrito Río Gallegos de Vialidad Provincial, informan el estado de la ruta Provincial Complementaria Nº20 que se encuentra transitable, con presencia de sectores escarchados, especialmente en horarios de baja temperatura.

Se recomienda a las y los conductores extremar las medidas de precaución, reducir la velocidad y circular con luces bajas encendidas. En caso de ser necesario, utilizar cadenas para nieve y respetar las indicaciones del personal vial.
Continuamos trabajando en el marco del Plan Invernal 2025 para garantizar la transitabilidad y la seguridad en la red vial santacruceña.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones
-
RIO TURBIO2 días atrás
Diego Muñoz cumplirá su sueño: competirá en el Mundial de Nado en Aguas Frías en El Calafate