Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

El diputado Verón repudió los dichos de senadora Gladys González, sobre la actividad carbonífera

Publicado

el


Como rioturbiense, Diputado de la Nación por la Provincia de Santa Cruz, y en resguardo de los intereses del pueblo que represento, en especial el de mi ciudad Rio Turbio, expreso mi más enérgico repudio y rechazo a las palabras enunciadas por la Senadora Gladys González en la sesión que tuvo lugar el día 2 de Junio, en la cual se pronunció agresivamente en contra de la actividad carbonífera como tal y en demérito de la mina de carbón allí emplazada desconociendo su importancia estratégica para el país.

Sus expresiones dejaron a la vista dos cuestiones muy claras. En primer lugar, la saña de su partido Juntos por el Cambio para con la Provincia y el Pueblo de Santa Cruz, representado en este caso en la actividad minera, pero de la cual podría dar muchos más ejemplos como la constante reducción de las partidas presupuestarias a lo largo de los años de su gestión nacional. En segundo lugar, el desconocimiento por parte de la Senadora del proceso de reconversión del complejo carbonífero en una central de producción de energía eléctrica a carbón, iniciado durante la presidencia del Dr. Nestor Kirchner como parte del Plan Energético Nacional anunciado en 2004, continuado en los mandatos de la Dra. Cristina Fernández, paralizado durante la gestión del Ing. Macri (cuando ya se había puesto en funcionamiento), y vuelto a poner en marcha desde el 2019 por el actual gobierno de Alberto Fernández.

Ambos asuntos propios de alguien que cree que el ombligo del país está en Bs. As., que desconoce las realidades del interior y que aún menos sabe del esfuerzo patrio de poblar en áreas de frontera para resguardar los intereses de la Nación. La perspectiva neoliberal que llevó a privatizar la empresa hoy recuperada se encuentra en esa mirada que desprecia la potencialidad de la cuenca para aportar a la soberanía energética y generar puestos de trabajo auténticos.

La liviandad en la afirmación de que YCRT solo es posible por las transferencias directas que realiza el Estado Nacional pone de manifiesto la incapacidad de la Senadora para entender la importancia geopolítica que presenta el enclave del yacimiento de

Río Turbio en un extremo austral de la República Argentina y su necesidad de desarrollo para el asentamiento poblacional a través del crecimiento de una actividad económica regional.

Asegurar que el carbón no tiene futuro, es no tener noción de la importancia de los 240 MV de energía que nuestra usina es capaz de insertar en el Sistema Interconectado, tanto a nivel regional como nacional. Mucho menos parece estar informada sobre lo que sucede en el mundo, donde las perspectivas de crecimiento poblacional y diversificación de creación de energía eléctrica muestran al carbón junto al petróleo y el gas natural como fuentes primarias que avanzan hacia el uso limpio y la eficiencia de consumo junto a nuevos recursos para lograr sostenibilidad.

Es evidente también la hipocresía en las palabras de la Senadora de Juntos por el Cambio, cuando dice preocuparse por el futuro de los trabajadores de la mina, sabiendo que en la gestión de su gobierno, no solo se paralizó la actividad del complejo a cero, sino que se dejaron de ejecutar obras de mantenimiento que ponían en riesgo la seguridad de los mineros mientras se realizaban gastos millonarios en publicidad que derivaron en una causa judicial en la cual, su interventor, es acusado de administración fraudulenta por “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Tampoco pudimos advertir el desvelo de esta Senadora por la situación a largo plazo de los empleados, cuando llegaban los telegramas de despidos y ofrecimientos de retiros voluntarios, a las familias cuyos únicos ingresos eran sus sueldos de mineros.

Reivindico la actividad minera como generadora de energía y reivindico el esfuerzo del pueblo santacruceño, especialmente de mi Río Turbio y 28 de Noviembre, que desde un extremo austral de nuestro país, frente a las inclemencias del tiempo y de políticos que menosprecian su esfuerzo, siguen adelante para hacer una Argentina mejor.

Jorge Guillermo VERÓN

Diputado de la Nación

Provincia de Santa Cruz


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.