28 DE NOVIEMBRE
Con gran éxito comenzó la X Feria del Libro en 28 de Noviembre

Desde ayer, con una nutrida agenda, se puede visitar este encuentro con las letras que se desarrolla en el Polideportivo “Roberto L. Ivovich” y el Anexo Municipal.
Con el Acto inaugural se dio inicio, este jueves, a la Edición N°10 de la Feria del Libro denominada “Digitalización del Conocimiento”.

La misma comenzó este jueves y se desarrollara hasta este viernes a partir de las 15:00hs.
Con una gran variedad de stands y actividades recreativas se desarrolló la primera jornada con buena cantidad de público, basadas en el conocimiento y la cultura en las instalaciones del Polideportivo “Roberto L. Ivovich” y el Anexo Municipal
.
En el primer día se realizaron dos presentaciones, la del libro de la escritora Claudia Beatriz Ramos, de 28 de Noviembre, y el de Jaime Coliboro de Rio Gallegos, quien presentó “Viaje Inusual: Mitos, Leyendas Urbanas y Rurales de la Patagonia Sur”, el primer trabajo editado del escritor.

Asimismo la escuela de Danzas en El Shehuen hizo una excelente presentación, y la obra de Teatro del grupo “Sembrando Sonrisas” de Rio Turbio “Una historia de ratitas” despertó el entusiasmo de todos los pequeños presentes.

Un público variado participó en gran número de las presentaciones de libros, para luego recorrer la exposición de ejemplares en el que editoriales presentan una múltiple oferta
Asimismo, los shows en vivo contaron también con una amplia concurrencia.

Una ventana abierta al saber y al conocimiento
La Secretaría de Gobierno de 28 de Noviembre, Juana Albarracín se refirió a la X Edición de la Feria del Libro y Digitalización del Conocimiento destacando la presencia y el acompañamiento de las fuerzas de Seguridad, Banderas de ceremonia de Escuelas de la localidad, Escuelas de danzas y una concurrencia importante de público.
“La idea de esta decima Feria del Libro, es mostrar todo lo que se descubre desde el primer momento en que uno abre un libro, donde se encuentra con un bagaje importante de información. Encontramos un amplio abordaje relacionado con distintas áreas” , dijo
“Llegar a este lugar es encontrarse con distintos espacios donde uno va a descubrir distintos temas que hacen al trabajo de nuestra comunidad. Desde la explotación del carbón, el reciclaje, los avances tecnológicos, desde la puesta en escena de circuitos relacionados con la Educación vial, un rincón de arte, preparado por el Jardín maternal Copito de Nieve y un espacio muy bien armado por el Ejercito de Rospentek que contó con la concurrencia masiva de los chicos”, detalló
“La gente de transito también hizo lo suyo enseñando las señales viales. De esta manera es como se educa y se imparte el conocimiento. Y eso es lo que intentamos hacer. Además contamos con la presencia de escritores locales, editoriales, la temática es variada y permiten el desarrollo de la imaginación”, puntualizó Albarracín
“Los esperamos a todo a partir de las 15:00 hs para poder seguir disfrutando de los distintos espacios interactivos, una ventana abierta al saber y al conocimiento”, finalizó.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
PROVINCIALES20 horas atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO2 días atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio se viste de blanco para la Fiesta de la Nieve 2025